La Virgen del Viso, patrona de la Tierra del Vino celebra su gran día

Al unísono que se celebra la romería de la Hiniesta, el alfoz zamorano y su Tierra del Vino celebra su patrona, la Virgen del Viso.  

La imagen ha estado siempre muy vinculada a la ciudad de Zamora y al Cabildo de la Catedral, siendo una de las protagonistas de la llamada Procesión de las Imágenes, rogativa que tuvo su mayor esplendor a lo largo del siglo XVII, siendo prohibida por el Consejo de Castilla en 1773. Hoy la Tierra del Vino está de fiesta.

La bajada de la Virgen del Viso se iniciaba un día antes, desde su ermita a Bamba, donde pasaba la noche, siendo colocada en el lado del evangelio del templo. Se iniciaba la procesión al mediodía, siguiendo el orden establecido en la jornada previa, tal y como establecía el Orden de 1588: los pueblos de Moraleja, Bamba y Sanzoles tenían el derecho reconocido de ir los más cercanos a la Virgen, y los demás ganaban antigüedad según iban llegando a la ermita, guardando dicho turno para el traslado a la ciudad del día siguiente. La Virgen del Viso era recibida en la ciudad por los monjes franciscanos y jerónimos, subiendo en su carroza por la cuesta de Balborraz. Tras el encuentro con la Virgen de la Hiniesta, se seguía hasta la Catedral y la iglesia de San Ildefonso, donde permanecían durante toda la noche, regresando a sus pueblos con un ceremonial similar en la mañana siguiente, esta tradición se ha perdido, pero no la celebración en este lunes de Pentecostés.

La imagen que fue restaurada en el año 2001, fue expuesta en las Edades del Hombre en la Catedral de Zamora, hoy en la localidad de Bamba ha tenido su día especial y ha sido honrada por los fieles que se han acercado a las misas que se han celebrado en su honor. Al mediodía y en una era cercana, los romeros se reunen para comer y disfrutar de una tarde de asueto y romería.

Galería de imágenes

Fotos: Fco Colmenero