Alcañices celebra con fervor sus fiestas patronales

Imagen de Daniel Ferreira Fernández
Tradición, cultura y emoción se dan cita en un programa festivo que incluye desde festejos taurinos hasta homenajes a los mayores

Alcañices celebra estos días sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción y San Roque, una festividad que combina religiosidad, cultura y una gran convivencia vecinal. Este sábado 16 de agosto la jornada comenzó con la tradicional Santa Misa y la procesión en honor a los patrones, San Roque y la Virgen de la Asunción, con la participación especial de los Pauiliteiros de Sao Martinho de Angueira, que han dejado su huella cultural en este evento. Las celebraciones continuarán hasta el 18 de agosto con la esperada Ruta del Contrabando, un recorrido histórico que rememora una de las tradiciones más antiguas de la zona.

Este año, Alcañices ha preparado un programa diverso que ha atraído a miles de vecinos y visitantes. El pasado 14 de agosto, el Gran Festejo Taurino de Rejones, con la participación de los rejoneadores Manuel de Oliveira y André, se convirtió en uno de los actos más destacados, seguido por la tradicional suelta de vaquillas y los encierros populares que pusieron un toque de emoción a la tarde.

Uno de los días más esperados fue el 15 de agosto, conocido como el Día de las Gigantillas, en el que las calles se llenaron de música, color y la participación activa de la comunidad. El pregón, pronunciado desde el balcón del Ayuntamiento, dio inicio a un desfile multitudinario que reunió tanto a pequeños como a mayores, todos ellos vestidos con trajes típicos y con una gran dosis de alegría.

La gastronomía no ha sido menos importante, y la sardinada popular celebrada en la Calle La Atalaya congregó a una gran cantidad de vecinos y turistas que disfrutaron de un ambiente festivo, seguido por la actuación de la orquesta Tucan Brass, que hizo vibrar a todos hasta altas horas de la madrugada.

La vertiente cultural ha sido también protagonista en estas fiestas, con actividades como la conferencia “Arte en Femenino. Cinco pintoras zamoranas” a cargo de Alicia Santiago Tamame, el Recital Poético Musical “Margarita Ferreras” y la presentación de Bajo las estrellas de Aurora, la primera novela de la joven escritora alistana Isabel González Barros. Además, la Exposición de la Capa Alistana sigue consolidándose como un referente del patrimonio textil de la comarca, con una notable afluencia de visitantes.

En un tono más emotivo, Alcañices rindió homenaje a sus mayores, con un acto celebrado en el antiguo claustro del convento de la Orden Tercera de San Francisco. En este evento, el Ayuntamiento reconoció la trayectoria de once vecinos, incluyendo a Angelita Sánchez, quien se aproxima a los 102 años, así como al Inspector Jefe Pedro Iglesias Salas y a Manuel Viñas Lorenzo, conocido como ‘Lolo’, quien fue el último campanero habitual de la torre del reloj.

Asimismo, se ha dedicado espacio a la divulgación histórica y patrimonial, con una charla sobre arqueología en Castilla y León ofrecida por la arqueóloga Elvira Sánchez, que también guió a los asistentes en un recorrido por el Conjunto Histórico de la localidad, destacando el legado y la riqueza histórica de Alcañices.

Imagen de Daniel Ferreira Fernández
Imagen de Daniel Ferreira Fernández
Imagen de Daniel Ferreira Fernández
Imagen de Daniel Ferreira Fernández