Los X Premios de Construcción Sostenible promueven el avance hacia edificios de cero emisiones
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha acogido la entrega de los X Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, un certamen que cumple veinte años destacando proyectos públicos y privados comprometidos con una edificación más eficiente, saludable y respetuosa con el entorno.
Organizados por la Junta y el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), estos galardones se han convertido en una plataforma clave para impulsar la sostenibilidad en el sector. Desde 2005, han sido reconocidas 190 iniciativas entre un total de 918 presentadas a lo largo de diez ediciones. En esta ocasión, el foco ha estado puesto en la descarbonización del ciclo de vida de los edificios, una línea que marca el rumbo hacia el objetivo europeo de lograr edificaciones con cero emisiones en 2050.
“El sector de la construcción es responsable del 40 % del consumo energético y del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea. No se trata ya de un valor añadido, sino de una condición necesaria”, ha advertido el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones durante el acto.
La ceremonia también ha servido para entregar el Premio Especial de Proyección Exterior, que este año ha distinguido a la Ciudad de Valladolid por su firme compromiso con la neutralidad climática en 2030. Este reconocimiento ha recaído en anteriores ediciones sobre personalidades como Emilio Miguel Mitre y Rosario Heras Celemín, además de entidades como las universidades de Burgos y Valladolid o el Centro Tecnológico Cartif.
Como parte del evento, se ha inaugurado la exposición retrospectiva 20 años de Construcción Sostenible, instalada en el patio de la Consejería. Bajo el título El laberinto de la sostenibilidad, la muestra recoge 78 proyectos y siete premios especiales que reflejan la evolución del sector y sus enfoques en materias como accesibilidad, economía circular o bienestar. Estará abierta al público hasta el 5 de junio.
La próxima edición de los premios, prevista para el periodo 2025-2026, llevará por lema Hacer más con menos. Valdrá especialmente la optimización de recursos y el análisis del ciclo de vida completo de cada iniciativa, desde los materiales empleados hasta el coste económico y energético.
En paralelo, la Junta continúa desplegando el Plan Sectorial del Hábitat 2022-2027, con un grado de ejecución del 81,5 % tras haber movilizado más de 320 millones de euros. Este plan respalda a un sector estratégico que agrupa a 25.000 empresas y más de 82.000 trabajadores, con pilares clave en transición ecológica, eficiencia energética y gestión forestal.