VOX se queda solo en las Cortes al defender la eliminación del control telemático obligatorio en la caza en Castilla y León
El Partido Popular se une a la izquierda y rechaza la Proposición No de Ley de VOX que pedía derogar la nueva normativa sobre el sistema de control digital de capturas en cotos de caza.
La formación considera que la medida impone una carga insostenible para los gestores cinegéticos.
El Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla y León ha defendido este martes una Proposición No de Ley con la que solicitaba a la Junta la derogación de la Orden MAV/258/2025, que regula el sistema de control telemático de las capturas en los cotos de caza de la comunidad. La iniciativa ha sido rechazada, quedándose VOX solo en su defensa del sector cinegético, tras el voto en contra del Partido Popular junto a los grupos de izquierda.
El procurador de VOX por Ávila, José Antonio Palomo, fue el encargado de presentar la propuesta, asegurando durante el debate que la normativa “amenaza gravemente al sector de la caza”, al haber sido aprobada “sin consenso, sin respaldo técnico y alejada de la realidad del campo”.
VOX critica que el nuevo sistema convierte el control telemático de las piezas en un requisito obligatorio, cuando antes era voluntario. Además, denuncia que, si el trámite no lo realiza directamente el cazador, la responsabilidad recae en el gestor del coto, lo que supone “una sobrecarga brutal para los gestores, poniendo en riesgo la sostenibilidad económica y administrativa de muchos cotos, especialmente en el ámbito rural”.
Palomo también señaló las deficiencias técnicas del sistema digital implementado por la Junta de Castilla y León, que sufre, según sus palabras, “constantes errores, caídas, problemas de acceso y pérdida de datos”.
Desde VOX subrayan que no están en contra de la digitalización, pero exigen que se realice “de forma progresiva, respetuosa, voluntaria y con incentivos”, no con la imposición actual, que consideran perjudicial para el sector.
Finalmente, Palomo lamentó el rechazo del Partido Popular a la propuesta, acusando a la formación de “dar la espalda” al campo y de “dejar solo, desprotegido y frustrado al sector cinegético”.