Vivienda para jóvenes, digitalización del medio rural, prevención de incendios y depuración de aguas, prioridades en el presupuesto de la Consejería de Medio Ambiente
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha cifrado el volumen de recursos de su departamento en 585,27 millones de euros gestionados directamente por la Consejería y por su sector público, integrado por la sociedad pública Somacyl, la Fundación Patrimonio Natural y la Fundación Centro de Supercomputación.
Esta Consejería es la que tiene mayor peso en las cuentas públicas, al margen de las consejerías sociales, con un incremento de un 5,33 % respecto al último presupuesto aprobado, el del ejercicio de 2018. El fomento del alquiler, cuya convocatoria de ayudas pasa de 15,5 a 20,5 millones de euros; la extensión de la banda ancha en el medio rural, que casi triplica la inversión; la prevención de incendios forestales, con un presupuesto aumentado en tratamientos selvícolas preventivos en un 42 %, y la depuración de aguas, con un incremento del 33 %, son los ejes fundamentales que se desarrollarán durante el próximo ejercicio.
En su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes Regionales, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha detallado el contenido del Proyecto de Presupuestos de las áreas de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que dirige, recordando que este proyecto, no obstante, tiene carácter ampliable, una vez se concreten los recursos de los Fondos de Nueva Generación, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, con que contará Castilla y León, de los que, en su caso, se verán beneficiados los 38 proyectos de la Consejería incluidos en el documento de propuestas remitido por la Junta de Castilla y León al Gobierno de España.
La Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo ejecutará el próximo ejercicio proyectos por importe de casi 50,5 millones de euros, de los que el volumen más importante, casi 30 millones, se dedica al fomento del alquiler, bien mediante ayudas al alquiler, 20,5 millones, o para incrementar el Parque Público de Alquiler Social, con especial atención a los jóvenes, con 9,47 millones de euros.
Respecto a las ayudas al alquiler, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha incrementado el presupuesto en 5 millones de euros, hasta alcanzar los 20,5 millones, que permitirá atender por quinto año consecutivo a todos los solicitantes que cumplan los requisitos, en un pago único y eliminando la lista de espera.
Sobre el Parque Público de Alquiler Social, el consejero ha expresado el objetivo de aumentar el número de viviendas y para ello la Junta de Castilla y León procederá a la adquisición de inmuebles; a la rehabilitación de viviendas en el medio rural mediante el programa Rehabitare, al que se han incorporado, además de ayuntamientos y obispados, las nueve diputaciones provinciales, con el objetivo compartido de fijar población joven en el medio rural; asimismo, mediante subvenciones a los ayuntamientos para la promoción de viviendas en alquiler, en el marco del Plan Estatal de Vivienda.
Además del alquiler, la política de vivienda pública continúa con la rehabilitación de viviendas protegidas titularidad de la Junta de Castilla y León y se completa con una nueva línea de actuación puesta en marcha recientemente a través de Somacyl. Se trata de la promoción de viviendas en el medio rural para jóvenes, con una ayuda a la entrada del 20 % del precio de adquisición.
Suárez-Quiñones destacó también la relevancia de la dotación de 11,2 millones de euros destinadas a obras de rehabilitación, regeneración y renovación urbana, subvenciones que continuarán desarrollándose vía ARRUS y ayudas a la rehabilitación edificatoria.
Incremento de un 37 % en materia de depuración y abastecimiento de aguas
La dotación destinada a las infraestructuras vinculadas al ciclo del agua, experimentará en 2021 un incremento de un 33 % -8,4 millones más que en 2018-, con inversiones que alcanzan los 33,65 millones de euros.
El objetivo principal, según ha expuesto el consejero, será avanzar en el diseño, ejecución y explotación de las infraestructuras de depuración de los municipios con población inferior a los 2.000 habitantes equivalentes, así como la depuración en espacios naturales, con ejecución de los respectivos sistemas en Montaña Palentina, Babia y Luna y Vegacervera, todo ello con el fin de mejorar la calidad de las aguas y alcanzar los objetivos fijados por la normativa europea.
El presupuesto previsto para depuración alcanza los 29,8 millones de euros, que permitirán también la continuación de actuaciones ya en marcha y el inicio de otras nuevas: colector en Valderas, emisario y EDAR en Collado Hermoso y mejora de la EDAR de Villadangos del Páramo, así como continuar con la ejecución del programa de control analítico de aguas residuales.
En materia de abastecimiento, con un presupuesto de 3,85 millones de euros, la Consejería mantendrá la línea de colaboración con las diputaciones provinciales para garantizar el suministro inmediato de agua potable ante situaciones de escasez y la colaboración con los ayuntamientos mediante la ejecución de infraestructuras que permiten aumentar la capacidad de abastecimiento y su regulación.
2021: banda ancha en el medio rural
El presupuesto reservado para la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para avanzar en la modernización y digitalización de la Comunidad para el ejercicio 2021 alcanza los 21,45 millones de euros; de ellos, casi la mitad, 10,5 millones, están destinados al despliegue de infraestructuras que garanticen la mejora de la cobertura y recepción de la televisión digital terrestre, y sobre todo de la conectividad digital a través de internet de banda ancha, tanto fija como móvil en el medio rural, en el marco de los protocolos de colaboración suscritos con las diputaciones provinciales el pasado mes de julio, destinando un total de 5 millones de euros.
Fomento y Medio Ambiente acometerá también la mejora de los recursos y servicios TIC (tecnologías de la información y la comunicación) de la Junta de Castilla y León y de la Administración Electrónica, con una inversión de 8,1 millones de euros, para implantar las infraestructuras necesarias con el fin de garantizar la disponibilidad y seguridad de los sistemas informáticos y perfeccionar la gestión electrónica de los expedientes apostando por las tecnologías de robotización de procesos y por las herramientas de Big Data para facilitar la toma de decisiones basadas en el análisis de datos. Igualmente se adoptarán medidas orientadas a la digitalización de los puestos de trabajo de la Administración autonómica, promoviendo las herramientas ofimáticas 'en la nube' y favoreciendo el trabajo en movilidad.
Patrimonio Natural: aumenta un 42 % el presupuesto de prevención de incendios forestales
La mayor dotación en el área de Fomento y Medio Ambiente corresponde a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, que gestionará inversiones por importe de 117 millones de euros en 2021, con un incremento de un 17 % respecto al presupuesto de 2018.
La prioridad continúa siendo la lucha contra los incendios forestales, con un presupuesto de 64,86 millones de euros, que se destinará sobre todo al aumento de los tratamientos selvícolas preventivos, que experimentan un incremento cercano al 42 %, con una dotación prevista de casi 23 millones de euros. Además, según ha avanzado Suárez-Quiñones en su comparecencia, se incrementará el tiempo de contratación de las cuadrillas, tanto terrestres como helitransportadas, y se consolidará los tiempos de trabajo del personal fijo discontinuo.
El Programa de Desarrollo Rural y las distintas líneas de ayudas forestales absorben otra importante partida de 41,2 millones de euros, dando un notable impulso a la finalización del programa, que alcanzará una ejecución del 85 %.
La educación ambiental también experimentará un notable impulso, con un presupuesto de 2 millones de euros, para el mantenimiento y funcionamiento de los diferentes equipamientos, para campañas de comunicación e información y para la continuidad de los programas activos, como la Escuela de Alcaldes, el sello ambiental 'Centro Educativo Sostenible, etc.
Suárez-Quiñones ha avanzó que en 2021 se procederá a la evaluación de la II Estrategia de Educación Ambiental, para su renovación e impulso, con participación de los agentes interesados.
Carreteras: conservación y seguridad vial
El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha informado, asimismo, que el presupuesto destinado a carreteras asciende a 96 millones de euros, y ha adelantado que la prioridad sigue siendo la conservación del patrimonio viario de titularidad autonómica, con proyectos por importe de 58,3 millones de euros, que se destinarán a conservación ordinaria, obras de refuerzo y renovación, y actuaciones de señalización y de seguridad vial.
Otra novedad, anunciada en la comparecencia del titular de Fomento y Medio Ambiente, y que se pondrá en marcha en 2021, es la implantación del Bono Demanda Rural con los primeros proyectos piloto durante el año 2021, que permitirá establecer un bono con tarifa plana anual para potenciar el uso del transporte a la demanda en las zonas rurales y satisfacer así las necesidades de desplazamiento de sus habitantes a los servicios básicos en condiciones de igualdad con los habitantes de las zonas urbanas.
Para 2021 está previsto el inicio de las obras en las estaciones de León, Palencia, Ciudad Rodrigo y Benavente.