UPL reclama modificar la Ley de Montes para adaptarla a los comunales de Zamora y León
La formación leonesista denuncia la “errática gestión” de la Junta de Castilla y León y exige una reforma urgente de la normativa de 2009 que impide a agricultores y ganaderos ejercer su actividad en los años posteriores a los incendios.
UPL ha reclamado una modificación de la Ley 3/2009, de Montes de Castilla y León, para que tenga en cuenta la idiosincrasia de los montes comunales de la Región Leonesa y, con ello, acabar con lo que califican como una “errática gestión” por parte de la Junta. El partido denuncia que la aplicación de esta ley ha contribuido a que los incendios de este verano arrasen con especial virulencia los montes de Zamora y León.
La formación leonesista insiste en que la legislación autonómica debe reconocer la singularidad de los montes comunales, propiedad de los vecinos y vecinas de muchos pueblos en provincias como León, Zamora o Salamanca. “La idiosincrasia de la Región Leonesa no se puede gestionar con leyes estándar que sí sirven para otros territorios”, sostienen.
UPL recoge así una demanda histórica de agricultores y ganaderos, quienes denuncian que la normativa de 2009 limita gravemente su actividad. En concreto, recuerdan que tras un incendio, el texto prohíbe el acceso del ganado a los montes durante cinco años, además de impedir que esas superficies sean válidas para la PAC (Política Agraria Común). También subrayan que la ley restringe labores de limpieza y desbroce, lo que dificulta el aprovechamiento sostenible del territorio y, en la práctica, empuja a la población rural al abandono de sus pueblos.
Sindicatos agrarios han advertido de que esta normativa es “perversa” porque deja al sector primario sin alternativas de trabajo, favoreciendo la despoblación. Mientras, la ley sí reconoce de manera especial los sobreaprovechamientos maderables en provincias como Burgos y Soria, otorgándoles un tratamiento diferenciado, algo que —según denuncian los leonesistas— se niega a los montes comunales de la Región Leonesa.
UPL acusa a la Junta de mantener los montes “repletos de maleza, leña seca y caminos tupidos” debido a la burocracia y la imposibilidad de actuar sin autorización autonómica. “Los pueblos se defienden con leyes que atiendan a las necesidades reales. La actual normativa, que ya hacía daño antes, ahora abandona por completo a quienes viven de los montes”, concluyen.