UPL critica la falta de ambición del Plan de la Raya presentado por la Junta
La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha expresado su decepción con el Plan de La Raya aprobado esta semana por la Junta de Castilla y León para el desarrollo de las zonas fronterizas de Zamora y Salamanca con Portugal. Los leonesistas consideran que el plan es “poco ambicioso” y que en lugar de aportar nuevas soluciones, incluye inversiones que ya deberían estar cubiertas por los presupuestos ordinarios de la Junta.
Critican que el plan recoge medidas ya prometidas con anterioridad como los 12 millones de euros para llevar a cabo la modernización de la carretera ZA-921 entre Puebla de Sanabria y Rihonor o los 13 millones para conservar las carreteras. Y que el plan turístico se centre en crear la marca “Raya Ibérica de Castilla y León”, que consideran poco clara para los visitantes, y plantean alternativas más claraas como ‘Raya de Zamora y Salamanca’ o ‘Raya Ibérica de Zamora y Salamanca’.
Los leonesistas también denuncian que la cifra anunciada por la Junta, más de 90 millones de euros, no se corresponde con la realidad, ya que solo 78,7 millones proceden directamente de la Junta, y el resto lo aportan las Diputaciones de Zamora y Salamanca.
Además, lamentan que el plan no incluya infraestructuras clave, como el puente internacional de Masueco o un nuevo puente en la presa de Almendra, que permitirían mejorar la conexión entre Zamora y Salamanca.
Por último, califican como “llamativo” que la Junta mencione en dos de los apartados del Plan de La Raya la presencia de litio en la zona, así como de tantalio, y preguntan si se plantea abrir una mina para explotar estos recursos. Una iniciativa que ya se planteó y fue rechaza por los vecinos de la zona.
A pesar de sus críticas, UPL desea que el plan tenga efectos positivos, aunque insiste en que la Junta debe escuchar más a los territorios y actuar con mayor ambición para revertir la grave situación socioeconómica de la zona.