Unión de Uniones: “Si no se hace nada ahora, el verano que viene estaremos igual o peor”
La organización agraria considera positivas las medidas anunciadas por el Ministerio de Agricultura, pero denuncia que son insuficientes, complejas y no garantizan apoyo real a quienes han perdido sus explotaciones.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha mostrado su malestar ante la gestión de las ayudas por los incendios que siguen afectando a gran parte del territorio nacional. La organización valora de forma positiva que el ministro de Agricultura haya expuesto en el Senado nuevas medidas, pero advierte de que son insuficientes y, en muchos casos, no llegan de forma directa a los productores que lo han perdido todo.
Según datos de Protección Civil, actualmente permanecen activos 12 incendios en España. En este contexto, la organización agraria reconoce que la declaración de zonas catastróficas puede beneficiar a los Ayuntamientos, pero advierte de que no asegura el acceso de las ayudas a los agricultores y ganaderos afectados. Asimismo, señala que medidas como la exención del IBI sólo favorecen a propietarios, dejando fuera a los arrendatarios, fórmula en la que se organiza la mayor parte de las explotaciones.
Unión de Uniones critica que estas ayudas, además de demorarse en el tiempo —ya que en algunos casos no se percibirían hasta 2026—, generan una carga administrativa enorme para los solicitantes. “El acceso es un engorro burocrático del que no son conscientes las comunidades autónomas”, subrayan.
Luis Cortés, coordinador estatal de la organización, insistió en que es necesario abandonar la confrontación política y trabajar en soluciones reales. “Es hora de ponerse a trabajar y no echarse la culpa los unos a los otros”, afirmó. Entre sus propuestas, Unión de Uniones plantea fomentar la creación de asociaciones de defensa por parte de agricultores y vecinos del medio rural, formarlos y habilitarlos para colaborar en tareas de prevención y extinción, siguiendo el modelo de las Agrupaciones de Defensa Forestal de Cataluña.
La organización también considera esencial reforzar la ganadería extensiva, revisar algunos requisitos medioambientales de la PAC que —aseguran— resultan contraproducentes para el medio ambiente, y actualizar las leyes de gestión forestal. En este sentido, valoran como positivo que el Real Decreto 716/2025, publicado este viernes en el BOE, incorpore el pastoreo dirigido como herramienta de prevención de incendios, aunque advierten de que llega tarde tras un verano devastador.