UGT convoca una manifestación estatal en Valladolid para protestar por la precariedad de los bomberos forestales
La Unión General de Trabajadores ha cargado duramente contra la gestión de la Junta de Castilla y León en materia de prevención y extinción de incendios forestales. En una rueda de prensa celebrada este jueves en Ávila, representantes sindicales han advertido de la falta de medios, la precariedad laboral del operativo y las graves consecuencias que esta situación ha tenido para la Comunidad en el peor año de incendios del siglo XXI.
Enrique Sánchez Granado, responsable autonómico de bomberos forestales, subrayó que el dispositivo de extinción es mixto, desigual y precario, ya que conviven trabajadores contratados directamente por la administración con otros de empresas privadas adjudicatarias. “Una misma tarea, en el mismo lugar, se paga y se regula de forma diferente según quién te contrate”, denunció.
Según UGT, la Junta mantiene que el servicio está activo los 365 días del año, pero en la práctica los efectivos son mínimos fuera de la campaña de verano.
Los responsables sindicales también alertaron de que la Ley 5/2024 de Bomberos Forestales, en vigor desde hace casi un año, sigue sin aplicarse en la Comunidad. “Aquí no hay bomberos forestales reconocidos, hay peones, mangueristas o conductores. El nombre importa, porque conlleva derechos laborales y reconocimiento de enfermedades profesionales”, denunció Tomás Pérez, secretario general de UGT Servicios Públicos en Castilla y León. La organización advirtió de que esta precariedad repercute directamente en la seguridad.
UGT también puso el foco en el deterioro del cuerpo de agentes medioambientales, con pérdida de plazas, falta de guardias y sin medios de comunicación adecuados, además de la desaparición de brigadas de investigación que eran clave para conocer el origen de los fuegos.
Las cifras hablan por sí solas: más de 400.000 hectáreas arrasadas en lo que va de 2025, el peor registro desde 1994. “Estamos ante incendios de sexta generación, y no se pueden combatir con medios del siglo XIX”, recalcó Pérez Urueña.
Ante esta situación, UGT exige un dispositivo público, profesional y estable que trabaje todo el año con labores preventivas en zonas de riesgo y anuncia una concentración estatal el próximo 24 de septiembre en Valladolid, junto a CCOO, que concluirá frente a las Cortes de Castilla y León. Allí reclamarán la equiparación de las condiciones laborales y retributivas de todos los bomberos forestales de España y una estrategia antiincendios global, uniforme y coordinada.