UGT califica 2020 como el año de la “hecatombe” poblacional y económica de Castilla y León

Los datos de la Encuesta de Población Activa, publicados hoy por el INE, reflejan la situación causada por la pandemia de la Covid-19 en Castilla y León a nivel poblacional y, por lo tanto, económico.

Al mismo tiempo se sigue demostrando que la red social que hemos logrado tejer para proteger a los trabajadores y trabajadoras está siendo fundamental para evitar un cataclismo laboral y social.

Los datos de cierre de 2020 muestran en nuestra comunidad un descenso de las personas ocupadas del -2,72% (-27.300 personas) y un incremento del 1,36% del desempleo, es decir, 1.700 personas desempleadas más en 2020.

Porcentualmente Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma en pérdida de población con 4.900 ciudadanos menos que en 2019, y la tercera en pérdida de activos con un descenso de 25.600.

La tasa de actividad ha bajado un punto, pasando del 55,33% de 2019 al 54,21% de 2020. Esto nos sitúa como la tercera tasa de actividad más baja de España.

El secretario de Política Sindical, Industrial y Empleo de UGT Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, ha señalado que "los datos de la EPA del último trimestre de 2020 reflejan el comienzo de la hecatombe que se avecina". Ha hecho hincapié en que "la pérdida de población activa, ocupados más desempleados, es el mayor riesgo para el sistema productivo de nuestra Comunidad".

En referencia a los parados de larga duración, el secretario ha señalado cómo la crisis está empeorando su situación, viéndose muchos de ellos imposibilitados de volver a incorporarse al mercado de trabajo.

Santa Eufemia también ha manifestado que ha sido "gracias a los ERTEs y a las medidas de protección social" como se ha conseguido evitar que estas cifras sean aún más dramáticas.

"A diferencia de la anterior crisis "estos mecanismos han logrado evitar que la caída de la actividad se traduzca de forma inmediata en destrucción de empleo", señaló, para añadir que ahora "nos encontramos ante la gran incertidumbre de lo que sucederá en las actividades empresariales en los próximos trimestres de 2021".