UGT acusa a la Junta de “no aprender nada” de los incendios de 2022 y de improvisar el operativo forestal

Manifestación incendios Zamora_23
Desde la organización sindical han hecho hincapié en que, si en 2026 “se vuelven a producir las mismas condiciones climáticas que en 2025, las consecuencias serían iguales o peor”

Tomás Pérez, Secretario General UGT SP CyL, Carlos Arenas, vicesecretario de Administración Autonómica y Diálogo Social UGT SP CyL, Sara Molledo, secretaria de Acción sindical y Formación UGT SP CyL, Rodrigo Martín, responsable autonómico de bomberos forestales de UGT SP CyL y Francisco José Comuñas, portavoz del sindicato Profesional de Agentes Forestales y

Medioambientales de UGT SP CyL han ofrecido una rueda de prensa para analizar la situación del operativo antiincendios en Castilla y León calificando como “mero maquillaje” el anuncio efectuado por la Junta en el pasado Consejo de Gobierno de que el operativo será plenamente público en un plazo máximo de tres años.

Así, desde la organización sindical han hecho hincapié en que, si en 2026 “se vuelven a producir las mismas condiciones climáticas que en 2025, las consecuencias serían iguales o peor”. Para Carlos Arenas, de los tres elementos propuestos, dos son obligatorios por Ley (la creación del Grupo B y la integración en él de los Agentes Medioambientales y la creación de la categoría de Bomberos Forestales) y de estos sólo se regla el primero y el tercero, el que el operativo de incendios sea enteramente público "es una falacia, es quitárselo a varias empresas para dárselo a una y no para asumir como Junta de Castilla y León toda la gestión del operativo".

Por su parte, Rodrigo Martín ha señalado que, “en Castilla y León, necesitamos un operativo de gestión pública porque la defensa de la sociedad no puede basarse en un beneficio económico (…)

Hay 1000 propuestas hay 1000 formas de hacerlo, pero necesitamos que se sienten y hablen con nosotros que podamos transmitirles las necesidades del servicio porque somos quienes las conocemos de primera mano, pero no nos han consultado”.

A esta falta de consulta previa con los profesionales del sector ha aludido también Paco Comuñas que advierte que, desde los incendios de 2022, “la JCyL no ha aprendido absolutamente nada y, en lugar de avanzar hacia un pacto autonómico entre partidos políticos y organizaciones sociales, vuelven a sacar dos decretos sin negociar con nadie y sin hablar con los profesionales del sector que conocemos el terreno, haciéndolo deprisa y corriendo de manera que nadie entiende salvo por el futuro horizonte electoral”. En este sentido, Comuñas ha incidido en que “la Junta parece actuar en este asunto a salto de mata, sin organización ni cronograma”.

Por eso, Tomás Pérez ha acusado a la Junta de “no escucharse ni a sí misma”, porque cuando Mañueco, “pedía que viniera la UME y el Ejército, estaba reconociendo que no tenía personal”. Y es que, desde UGT denuncian desde hace años la falta de medios y recursos humanos ya que se ha Comunicado de Prensa ido recortando el personal hasta conseguir que sea “a todas luces insuficiente, tal y como ha quedado demostrado en los incendios acaecidos este verano”. Por eso, el secretario general de UGT Servicios Públicos en Castilla y León ha anunciado ya “futuras movilizaciones por parte de las centrales sindicales” ya que sospechan que “esta medida es puramente electoralista” puesto que no cuenta con el apoyo del resto de partidos ni ha consensuado las condiciones de los trabajadores con los agentes sindicales y “el presidente autonómico sabe que no va a contar con apoyos suficientes cuando lleve su propuesta al Pleno, pero solo tiene que echarle la culpa al resto de formaciones y decir que ellos lo han intentado”.