Tres de cada cuatro empleados públicos de la Junta de Castilla y León son mujeres, el triple que en la Administración del Estado
Casi 70.000 mujeres trabajan actualmente en la Administración autonómica de Castilla y León, lo que supone más del 72 % del total de empleados públicos.
Una cifra que sitúa a la Junta muy por encima de la media nacional y refleja su compromiso con la igualdad de oportunidades en el empleo público.
El compromiso de la Junta con la igualdad entre hombres y mujeres se refleja con fuerza en su plantilla. Según los últimos datos del registro de personal, el 72 % de los 96.000 empleados públicos de la Administración autonómica son mujeres, frente al 27 % de hombres. Este porcentaje triplica el registrado en la Administración General del Estado, donde solo el 32 % del personal son mujeres, y supera ampliamente la media nacional, que se sitúa en el 59 %.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, destacó estos datos durante la jornada “Mismo valor, mismas oportunidades”, organizada por la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP). En su intervención, el consejero subrayó que la igualdad de oportunidades “no debe ser solo una declaración de principios, sino un compromiso colectivo y permanente”.
Presencia femenina en todos los niveles y sectores
Las mujeres ocupan más de la mitad de los cargos de responsabilidad en la Junta —283 puestos equivalentes o superiores a jefaturas de servicio—, y su presencia es especialmente significativa en los ámbitos sanitario y educativo. En el primero, el 79 % del personal son mujeres, mientras que en educación el porcentaje alcanza el 72 %, y en la Administración General se sitúa cerca del 65 %.
Esta representación también se extiende a los procesos de acceso a la función pública. En las últimas convocatorias para cuerpos generales, las mujeres presentaron el 75 % de las solicitudes y obtuvieron el 69 % de las plazas adjudicadas, consolidando su liderazgo en la incorporación al empleo público autonómico.
Formación e impulso a la igualdad dentro de la Administración
El protagonismo femenino también se refleja en la participación en la formación continua. Según los datos del Plan de Formación de la ECLAP, más del 70 % del alumnado del Plan General y el 65 % del Plan Sectorial son mujeres. En 2025 se han convocado 15 cursos en materia de igualdad, con casi 600 plazas y más de 2.300 solicitudes, un 6,5 % más que el año anterior.
Desde el inicio de la legislatura, la ECLAP ha desarrollado 57 acciones formativas en igualdad, con 900 horas de formación y 3.700 participantes, consolidando el papel de la Junta como referente nacional en la promoción de políticas igualitarias dentro del ámbito público.
Plan de Igualdad y herramientas para la conciliación
El Plan de Igualdad 2021 de la Junta de Castilla y León, impulsado por la Dirección General de Función Pública, garantiza la aplicación de medidas que promueven entornos laborales justos, inclusivos y libres de discriminación. Entre sus iniciativas destaca el Buzón en línea de sugerencias y reclamaciones en materia de igualdad, que en lo que va de año ha recibido 14 propuestas, la mayoría relacionadas con la conciliación de la vida laboral y personal.
Este plan se sustenta en principios como la transversalidad, participación, comunicación no sexista y flexibilidad, buscando adaptarse a las particularidades de cada sector y categoría profesional de la Administración autonómica.