Suárez-Quiñones compromete el apoyo de la Junta para la ampliación y modernización del Centro de Transportes y Logística de Benavente
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha resaltado hoy el compromiso de la Junta de Castilla y León de colaborar durante el período 2019-2022 con 3,3 millones de euros en la financiación de la ampliación y modernización las instalaciones y servicios logísticos del Centro de Transportes y Logística de Benavente -que se suma a la aportación del Ayuntamiento (3,06 millones) y la Diputación (3 millones), lo que supone una inversión global directa de las administraciones públicas de 9,3 millones de euros-, "para potenciar este centro, 'Puerta del Noroeste', como eje estratégico de desarrollo socio-territorial de la zona y como elemento clave para atraer inversores e inversiones para impulsar la actividad económica y crear empresas y empleo".
Juan Carlos Suárez-Quiñones ha participado hoy en el acto de clausura del 'Encuentro de Inversión ¿Por qué invertir en Benavente?', celebrado en el Centro de Negocios de este municipio zamorano y organizado por el Foro de Ciudades Atractivas para la Inversión 'Invest in´Cities', jornada cuya finalidad principal es visualizar las oportunidades de desarrollo económico de Benavente y tratar de atraer inversión y consolidar su tejido empresarial sobre la base del impulso a la implantación de su Centro de Transportes y Logística (CTL), configurado ya como elemento tractor del desarrollo económico de la provincia de Zamora y, por ende de Castilla y León.
Estas jornadas han servido para subrayar el decisivo papel del proyecto de ampliación del CTL de Benavente, "que se ha convertirlo en 'Puerta del Noroeste' como eje estratégico del desarrollo socio-territorial de la zona y como elemento clave para impulsar la actividad económica y el empleo", señala el consejero de Fomento y Medio Ambiente, "facilitando la implantación de un sector logístico (de consumo, comercio y producción) que se configura en un vector esencial para el logro de una economía productiva moderna y competitiva. Y lo es tanto por su carácter tractor de los demás sectores, como por la calidad del empleo que genera".
Con la premisa de que cada ciudad, cada provincia, tiene su entorno productivo y debe conocer su posibilidades competitivas para poder diseñar sus planes de desarrollo y crecimiento que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos generando riqueza, empleo y progreso económico, "es necesario, por tanto, conocer las posibilidades de cada territorio, sus carencias y sus ventajas de cara a poder elaborar e implementar planes y programas de inversión que cubran esas carencias y mejoren sus procesos productivos; todo ello –según Suárez-Quiñones- sobre la base de una estabilidad política, jurídica y económica".