La solidaridad se traduce en un nuevo récord de trasplantes de médula osea en Castilla y León en 2023

Donación de médula ósea. Fotografía de archivo

Las comunidades autónomas con mayor actividad fueron Madrid, con 701 trasplantes; Cataluña, con 635; y Andalucía, con 592. En términos de tasas pmp, Navarra lideró con 150,7, seguida de Cantabria (112,1) y Madrid (102,3)

A nivel nacional, España también alcanzó cifras récord en 2023, con un total de 3.717 trasplantes de médula ósea. De estos, el 61 % (2.253) se realizaron con células del propio paciente (trasplantes autólogos), y el 39 % (1.464) con células de un donante (trasplantes alogénicos

Castilla y León ha alcanzado un nuevo récord en trasplantes de médula ósea, con un total de 225 intervenciones realizadas en 2023. Esto supone una tasa de 94,5 trasplantes por millón de habitantes, superando el promedio nacional de 77,4 y marcando un hito en la comunidad autónoma. Este incremento destaca en comparación con los 183 trasplantes realizados en 2022 y los 203 registrados en 2020, que hasta ahora representaban el mejor dato desde 2010, cuando se efectuaron 156 trasplantes.

A nivel nacional, España también alcanzó cifras récord en 2023, con un total de 3.717 trasplantes de médula ósea. De estos, el 61 % (2.253) se realizaron con células del propio paciente (trasplantes autólogos), y el 39 % (1.464) con células de un donante (trasplantes alogénicos). Entre los alogénicos, 832 trasplantes fueron de donantes emparentados y 632 de donantes no emparentados.

La tasa nacional de trasplantes por millón de población (pmp) se situó en 77,4, según la memoria de Trasplantes de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) publicada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Este incremento supone un crecimiento del 46 % en los trasplantes alogénicos desde 2012.

Las comunidades autónomas con mayor actividad fueron Madrid, con 701 trasplantes; Cataluña, con 635; y Andalucía, con 592. En términos de tasas pmp, Navarra lideró con 150,7, seguida de Cantabria (112,1) y Madrid (102,3).

De los trasplantes realizados en 2023, el 60 % se llevaron a cabo para tratar enfermedades linfoproliferativas, el 33 % para leucemias, el 4 % para tumores sólidos, el 3 % para enfermedades no malignas, y el 1 % para otras enfermedades.

El Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo) también experimentó un crecimiento significativo en 2023, con la incorporación de 23.686 nuevos donantes, un 8 % más que en 2022. A 1 de junio, el Redmo contaba con 492.958 donantes, en comparación con los 100.000 inscritos en 2012. Navarra, Murcia y Extremadura destacaron por tener los mayores porcentajes de donantes inscritos por millón de población.

En cuanto a la edad y sexo de los donantes, la media es de 32 años, y el 64 % son mujeres. Sin embargo, se observa una necesidad creciente de incorporar más donantes varones para mejorar la efectividad de los trasplantes.