SATSE: "¿Quién ha mandado en la política sanitaria en los últimos 10 años? 48 médicos, 2 enfermeros"

Desde 2008 ha habido un total de 65 consejeros de Sanidad en las diferentes comunidades autónomas, de los cuales 48 eran o son médicos (73 por ciento) y sólo dos enfermeros/as, caso de la actual consejera de Sanidad de Baleares, Patricia Gómez i Picard y el ex consejero madrileño, Jesús Sánchez Martos, que también es médico.

SATSE reclama a los partidos políticos que apuesten por la incuestionable solvencia, cualificación y competencia de las enfermeras y enfermeros en los cambios en los órganos de dirección y de gobierno que se producirán este año a raíz de las elecciones municipales, autonómicas, europeas y nacionales.

 El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que la presencia de enfermeras y enfermeros es prácticamente inexistente en altos puestos de responsabilidad administrativa en el ámbito sanitario, constituyendo un claro ejemplo el hecho de que en los últimos diez años solo dos enfermero/as han sido nombrado/as consejero/as de Sanidad de una comunidad autónoma.

Desde 2008 ha habido un total de 65 consejero/as de Sanidad en las diferentes comunidades autónomas, de los cuales 48 eran o son médicos (73 por ciento) y sólo dos enfermersos/as, caso de la actual consejera de Sanidad de Baleares, Patricia Gómez i Picard, y el ex consejero madrileño, Jesús Sánchez Martos, que también es médico. El resto de consejeros/as eran o son profesionales de ámbitos como el Derecho o la Economía.

Una ausencia de enfermeras y enfermeros que se produce también en otros cargos de responsabilidad sanitaria en nuestro país (direcciones generales, gerencias de salud...) y de otros ámbitos, como el político o de representación institucional (partidos, Congreso de los Diputados, Senado...), apuntan desde SATSE.

Por ello, y con vistas a los cambios en los órganos de dirección y de gobierno que se producirán este año en nuestro país a raíz de las elecciones municipales, autonómicas, europeas y nacionales, SATSE reclama a los partidos políticos que apuesten por la incuestionable solvencia, cualificación y competencia de las enfermeras y enfermeros para asumir altas responsabilidades políticas y de gestión.

"Enfermería ha experimentado en los últimos años un incuestionable desarrollo a nivel formativo, profesional y laboral que no ha ido parejo con un avance en el ámbito directivo y de responsabilidad administrativa y pública", subraya el Sindicato de Enfermería, reiterando que "esta situación debe cambiar más pronto que tarde".

De otro lado, desde SATSE se resalta el hecho de que la profesión de Enfermería es ejercida de forma mayoritaria por mujeres, con las consiguientes dificultades que éstas siempre han tenido para poder romper determinados "techos de cristal" y alcanzar cargos de responsabilidad. En el caso de los titulares de Sanidad de los últimos diez años, 26 de 65 han sido mujeres.

"Cierto es que a lo largo de los últimos años se han ido superando algunas barreras y obstáculos importantes, pero aún queda mucho camino por recorrer en nuestro país para lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres, una asignatura pendiente que, entre todos, debemos aprobar", concluye el Sindicato de Enfermería.