Sanidad autoriza 60.000 nuevas vacunas contra el herpes zóster

Vacunas Archivo
La Junta refuerza la vacunación frente al herpes zóster para ampliar la cobertura de los grupos de riesgo y mayores de 65 y 80 años.

La Junta de Castilla y León continúa avanzando en la inmunización de su población frente al herpes zóster y la neuralgia postherpética. El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Sanidad la adquisición de 60.000 dosis más de la vacuna, por un importe de 8.253.960 euros, que se suman a las 82.500 dosis ya incorporadas dentro del Calendario de Vacunaciones e Inmunizaciones para toda la vida.

El herpes zóster, causado por el virus varicela zóster, puede afectar cualquier parte del cuerpo y cursa con erupciones, vesículas y dolor, generando en muchas ocasiones complicaciones y secuelas invalidantes, entre las que destaca la neuralgia postherpética.

Según el calendario vigente de Castilla y León, se recomienda vacunar a los 65 años a las personas nacidas a partir de 1957 y a los 80 años a quienes nacieron desde 1944. La creciente demanda y la ampliación de la cobertura de la población diana han motivado esta nueva adquisición, que además permite ampliar hasta un 10 % las dosis si fuese necesario.

Durante 2025, se vacunarán los siguientes grupos de edad que no lo hicieron anteriormente, personas de 65 a 68 años (nacidas entre 1957 y 1960) y personas de 80 a 81 años (nacidas en 1944 y 1945).

Además de la vacunación por edad, el Programa de Vacunaciones de Castilla y León contempla la administración de la vacuna frente al herpes zóster a partir de los 18 años en personas con condiciones de riesgo, como VIH o tumores sólidos bajo tratamiento con quimioterapia.

La vacuna utilizada es de subunidades adyuvada y requiere un esquema de dos dosis separadas por un intervalo recomendado de ocho semanas, garantizando así una protección eficaz frente a la enfermedad y sus complicaciones.