Sacyl destina 62 millones de euros a la semana para garantizar la asistencia sanitaria

El PAG 2016, cuyo ámbito de aplicación es cada una de las once áreas de salud de Castilla y León, se configura en torno a 37 objetivos y 57 indicadores de actividad que dan soporte a los dos grandes ejes sobre los que se quiere orientar toda la actividad: asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario y la adecuada gestión de la demanda para garantizar la accesibilidad a una asistencia de calidad.

Como acción más novedosa para este año, el PAG ha establecido la potenciación de la asistencia prestada a los pacientes crónicos pluripatológicos más complejos -los denominados G3-, que requieren mayores cuidados y por tanto son consumidores de gran cantidad de recursos sanitarios: son el 5,4 % de la población y a su atención se dedica el 20 % de las consultas de Atención Primaria, el 21 % de los ingresos hospitalarios, el 59 % de las consultas hospitalarias o el 17 % de las urgencias.

Para garantizar una atención más eficiente, se realizará una actualización de su situación clínica y terapéutica, una valoración funcional, emocional o cognitiva y una valoración social, lo que redundará en un seguimiento más preciso de cada caso. Se establecerán además para este grupo de pacientes unos mínimos en las visitas anuales y/o intervenciones sanitarias en atención primaria, que en el caso del profesional médico serán dos y de enfermería seis.

Según los expertos, estas mejoras en el control conllevarán menor necesidad de utilizar los recursos hospitalarios, en concreto los servicios de urgencias, así como una reducción de los ingresos y los reingresos.

Una tercera actuación en este grupo de pacientes, en concreto los que son atendidos en las unidades de continuidad asistencial y después ingresan, será la conciliación de la medicación a través de un protocolo, es decir, se revisarán las discrepancias que pudieran existir entre el tratamiento habitual del paciente y los fármacos prescritos después de una transición asistencial, evitando así la aparición de efectos adversos.