Rey apuesta por consolidar el modelo de éxito educativo a través de políticas más sociales
El consejero de Educación, Fernando Rey, ha destacado esta mañana en la presentación del curso 2017-2018, que el Gobierno autonómico buscará consolidar los buenos resultados del modelo educativo de Castilla y León, respaldados por las evaluaciones internacionales, como el Informe PISA y el Estudio TIMMS, gracias a políticas más sociales, como el II Plan de Atención a la Diversidad o Releo; el crecimiento en inversiones, más de 20,6 millones de euros en nuevas infraestructuras; y la apuesta por la consolidación del empleo docente, ya que se ofertarán 1.533 plazas en la Oferta de Empleo Público de 2017.
Asimismo, Rey ha subrayado actuaciones en materia de prevención del acoso escolar o bilingüismo, entre otras, así como medidas en Formación Profesional para mejorar los resultados y prevenir el abandono escolar que marcarán el inicio de este curso que comienza el próximo día 11 de septiembre con más de 311.724 alumnos.
El consejero de Educación, Fernando Rey, ha presentado esta mañana el curso 2017-2018, curso en el que el sistema educativo de la Comunidad alcanza la mayoría de edad: 18 años de gestión autonómica desde las transferencias. Durante el acto, Rey ha subrayado que "la principal fortaleza del sistema educativo de nuestra Comunidad es la consistencia de los resultados obtenidos en consecutivas evaluaciones internacionales, como el Informe PISA o el Estudio TIMMS. Comenzamos un nuevo periodo lectivo con la responsabilidad de haber tenido los mejores resultados del país en PISA y los séptimos del mundo".
Por ello, el consejero ha insistido en que la solidez del sistema educativo de Castilla y León, está relacionada con la equidad y la calidad, que "hay que conservar y seguir mejorando". Para conseguirlo, Rey ha avanzado algunas de las propuestas de la Consejería de Educación, como el afianzamiento del programa de gratuidad de libros de texto que beneficia a más de 67.000 familias -52.338 ayudas individuales y en torno a 14.600 del Programa Releo- al que se ha destinado un presupuesto total de 14 millones de euros, superando ampliamente el del curso anterior en más de cuatro millones, o el desarrollo del II Plan de Atención a la Diversidad.
Con respecto a los colegios que poseen una alta concentración de minorías étnicas, denominados 'centros 2030', la Junta publicará una normativa específica cuya finalidad será adecuarse mejor a sus necesidades y particularidades. Algunas de las iniciativas ya se han puesto en marcha de manera experimental y con la publicación de esta orden se generalizarán. Se permitirá la total flexibilidad para la distribución de los alumnos en grupos; la organización de las enseñanzas potenciará el mejor aprovechamiento de los escolares; se priorizará la dotación de equipamiento tecnológico que permita al profesorado la innovación metodológica y al alumnado el acceso a las TIC; se propiciarán programas de hermanamiento entre 'centros 2030' con otros que no compartan estas características; y la dotación del profesorado podrá exceder en número y especialidades de la establecida con carácter general, entre otras iniciativas.
En relación con la convivencia, y de acuerdo con el compromiso de Legislatura de tolerancia cero al acoso e intimidación entre iguales en todas sus modalidades, en el marco del denominado 'Plan antiacoso y por el buen trato', se incluyen diferentes medidas que, en unos casos, reforzarán lo que se está realizando y, en otros, suponen novedad como la publicación de dos nuevos protocolos de actuación en supuestos de posible acoso y de actuación en agresiones al personal docente y no docente. Además, se realizará una evaluación sobre los hábitos de uso y riesgos de Internet para tratar el ciberacoso y se continuará trabajando para el uso seguro de las TIC.
Asimismo, se está desarrollando una norma conjunta entre las consejerías de Educación, Sanidad y Familia e Igualdad de Oportunidades para mejorar la atención al alumnado con necesidades de atención sanitaria y socio-familiares de carácter transitorio o permanente escolarizado en centros escolares. Entre otras medidas tratará de flexibilizar la escolarización de los prematuros por edad corregida -la edad en la que debiera nacer y no la real-; se mejorará la atención al alumnado con enfermedades raras y crónicas; y se adecuarán las medidas de actuación durante el horario escolar para la administración de medicamentos, entre otros.
Finalmente, Rey se ha referido al programa de centros BIT (Bilingüismo, Inclusividad y Tecnología) -21 centros en las nueve provincias- que ha permitido crear una red de centros educativos innovadores que contribuyen al mejor y mayor desarrollo de las competencias clave de los alumnos para el futuro.
Profesorado
La Consejería de Educación apuesta por un empleo público estable y de calidad. Este curso atenderán a los alumnos de la Comunidad alrededor de 34.000 docentes. Rey ha detallado la propuesta de especialidades que la Consejería de Educación entregó el pasado viernes 1 de septiembre a los representantes sindicales en la Mesa Sectorial. En ella se incluyen 1.200 plazas de 54 especialidades correspondientes a los Cuerpos de Enseñanzas medias, para la convocatoria prevista para 2018, y 333 plazas para el Cuerpo de Maestros, que se añadirán a las que se oferten el próximo año 2018 y se convocarán en 2019.
Así, en el primer caso, las especialidades que se convocarán son Filosofía (siete plazas), Latín (14 plazas), Lengua Castellana y Literatura (89), Geografía e Historia (68), Matemáticas (115), Física y Química (72), Biología y Geología (72), Francés (22), Inglés (79), Alemán (dos), Educacion Física (25), Orientación Educativa (36), Tecnología (22), Economía (32), Asesoría y Procesos de Imagen Personal (cinco), Formación y Orientación Laboral (12), Hostelería y Turismo(12), Intervención Sociocomunitaria (seis), Organización y Gestión Comercial (cuatro), Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos (dos), Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica (cinco), Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos (cuatro), Procesos Sanitarios (cuatro), Procesos y Medios de Comunicación (cuatro) y Sistemas Electrotécnicos y Automáticos (cuatro).
Por su parte, en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional se convocarán las especialidades de Cocina y Pastelería (13), Equipos Electrónicos (cuatro), Estética (cuatro), Instalaciones Electrotécnicas (ocho), Laboratorio (cuatro), Mantenimiento de Vehículos (13), Operaciones y Equipos de Elaboración de Productos Alimentarios (dos), Operaciones de Producción Agraria (dos), Peluquería (nueve), Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico (seis), Procedimientos Sanitarios y Asistenciales (diez), Procesos de Gestión Administrativa (11), Servicios de Restauración (siete), Sistemas y Aplicaciones Informáticas (14) y Soldadura (tres). En el de EOI, Chino (dos), Portugués (tres), Inglés (siete) y Alemán (dos); en el de Música y Artes Escénicas, Percusión (tres), Piano (tres) y Violín (cuatro); en el de Artes Plásticas y Diseño, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Historia del Arte, y Materiales y Tecnología: Diseño; y, finalmente, para el Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, Ebanistería Artística, Encuadernación Artística y Técnicas de Patronaje y Confección.
Asimismo, Rey ha avanzado que "una importante novedad para este curso es que queremos contar con la sabiduría y la experiencia de los docentes excelentes que se han jubilado para que sigan apoyando, enseñando y formando a los profesores. Para ello, se ha regulado la figura del profesor honorífico colaborador. En breve se abrirá una convocatoria para que quienes lo deseen puedan participar y colaborar con la Consejería en procesos de inclusión, calidad, investigación e innovación educativa del centro".