El PSOE rechaza los presupuestos de Sanidad: ”No garantizan el derecho a la salud tras años de recortes"
El portavoz socialista de Sanidad, Jesús Puente, rechazó esta mañana el presupuesto para el 2026 de la Consejería de Sanidad “porque no garantiza el derecho a la salud de los castellanos y leoneses “.
Puente trasladó en su intervención en las Cortes de Castilla y León que las cuentas de Sanidad elaboradas por el gobierno de Mañueco “son insuficientes tras años de parálisis de la Consejería de Sanidad”.
El portavoz socialista recordó que, bajo la presidencia de Mañueco, “CyL solo ha tenido dos presupuestos en seis años y la Consejería de Sanidad acumula recortes que con las cuentas para 2026 no rectifica”.
Además, criticó “la gran incongruencia” del gobierno de Mañueco, que pide más recursos al gobierno de España a la vez que desprecia la condonación de 3.643 millones de euros y la deuda de la Comunidad es la tercera consejería en importancia, por encima de Familia.
“Esta incongruencia deslegitima la demanda de Mañueco de más financiación”, señaló Puente, para quien las cuentas de la Junta para 2026 empeoran el acceso de los castellanos y leoneses a la sanidad y “mientras el gobierno de España llena de recursos a CyL, Mañueco y Vázquez los desvían a la privada”. “Buen negocio para pocos y pésimas noticias para la mayoría”, lamentó.
Asimismo, Puente cuestionó la gestión del gobierno de Mañueco en materia de Sanidad con listas de espera en Atención Primaria por encima de las 72 horas y listas de espera quirúrgicas que siguen siendo el mayor lastre para el acceso a nuestro sistema sanitario en igualdad de condiciones ante las enormes diferencias entre provincias, hospitales y especialidades.
Además, recalcó, las mujeres de CyL ven permanentemente cuestionados sus derechos sexuales y reproductivos, por un gobierno que las obliga a desplazarse fuera de sus provincias de residencia y a instituciones privadas de residencia para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo que la Ley les garantiza “.
“No hay nada en los presupuestos de 2026 que apunte a que se va a corregir esta situación”, advirtió ante unos presupuestos. que “no son los adecuados porque también violentan derechos importantes de los pacientes como son los que tienen necesidades de cuidados paliativos”.