Aquona y Cruz Roja presentan la campaña “Agua de confianza” para cuidar el planeta
El día 10 de julio de 2019, en la depuradora de Palencia, instalación pionera en el cuidado del medio ambiente, Jesús García del Valle, Director General de Aquona, y Carlos Santos, Secretario de Cruz Roja Española en Castilla y León, presentan la campaña "Agua de confianza para cuidar el planeta", acompañados por Javier del Sol y Eva María Alemañ y Juan Antonio Manuel Marcos.
Javier del Sol, Gerente de Aquona, explicó que la campaña que se presentaba se enmarca en el convenio que Aquona mantiene con Cruz Roja a nivel autonómico, para el desarrollo de proyectos centrados en empleo, medio ambiente, socorros y emergencias y difusión de campañas.
A continuación, Carlos Santos, expuso que gracias a la colaboración con Aquona y a la sustitución de las botellas de plástico actuales por las jarras de cristal que hoy se presentan, suprimirán miles de botellas de plástico en las oficinas de la entidad en Castilla y León, resaltando que gracias a la alianza mantenida entre las entidades, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y a cuidar el planeta, puesto que el agua es clave para la vida y el plástico es un problema de supervivencia.
Jesús García del Valle, plantea que Aquona aborda la situación de cambio climático y consecuente sequía, garantizando una gestión eficaz del agua basada en el cuidado del medio ambiente y en la innovación tecnológica. Más allá de esta gestión, expone que la compañía ha desarrollado una estrategia de desarrollo sostenible que contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, siendo el agua transversal a todos ellos. La campaña que hoy se presenta, va más allá de promover el ahorro de agua, sino que promueve el consumo inteligente del agua del grifo porque es más sostenible, más económica, y está más vigilada y controlada, es de confianza.
Finaliza reconociendo y agradeciendo que una importante entidad como Cruz Roja que desarrolla una gran labor a favor de las personas más desfavorecidas actúe en el cuidado del medio ambiente y contribuya a que otros lo hagan.
Para finalizar Juan Antonio Manuel Marcos, Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palencia, resaltó la calidad del agua del grifo consumida por los palentinos, apoyó su consumo en el marco de la campaña "Ola de calor" de Cruz Roja y recomendó beber agua del grifo además de por su calidad porque ayuda a cuidar el planeta.
ANEXO INOFRMACIÓN SOBRE EL CONSUMO DEL AGUA DEL GRIFO.
Existen muchos motivos para impulsar el consumo del agua del grifo, vinculados al control de la calidad del agua, el cuidado de la salud, la protección del medio ambiente y el ahorro económico en el hogar.
#YoBeboAguaDelGrifo por una cuestión ecológica:
El consumo inteligente de agua del grifo no genera residuos plásticos, evitando así la contaminación del entorno natural. A continuación, destacamos algunas cifras que evidencian la magnitud del problema de la contaminación por plásticos.
• 8 millones de toneladas de basura al año llegan a los mares y océanos Esta cantidad equivale al hecho de cubrir la isla de Manhattan 34 veces.
• 100.000 animales marinos mueren por plásticos cada año y alrededor de 700 especies marinas se encuentran amenazadas por su presencia en las aguas.
• Se calcula que en 2050 nuestros mares y océanos alberguen 12.000 millones de toneladas de plásticos.
• El 50% de los plásticos que llegan a los sistemas de gestión de residuos terminan en los vertederos sin ser reciclados.
• En España se abandonan cada día 30 millones de latas y botellas.
• Existen 5 bolsas de supermercado llenas de plástico por cada 30 centímetros de costa en el mundo.
Además, el agua del grifo no necesita ser transportada en vehículos por lo que su consumo contribuye a la reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera.
#YoBeboAguadel Grifo por una cuestión de calidad:
El agua del grifo es el recurso más controlado del mundo. Desde la captación hasta su distribución en los hogares, se realizan controles de calidad en todas las fases (tratamiento, red, etcétera) que garantizan que el agua del grifo cumple estrictamente con la normativa legal vigente.
• Además de los controles diarios se realizan tres controles en paralelo (Autocontrol, Autoridad Sanitaria y Grifo del consumidor).
• Los laboratorios que realizan las analíticas trabajan bajo sistemas de calidad acreditados (ENAC UNE-EN ISO/IEC 17025).
• En Aquona realizamos más de + 24.500 al año análisis al año en 707 puntos distintos de nuestros sistemas de abastecimiento y distribución.
• Existe un corte periodo de tiempo entre la potabilización del agua y el consumo por parte de la población, frente a otros modelos de consumo en los que sólo existe obligación legal de realizar análisis de control en la fase previa al embotellado.
#YoBeboAguadel Grifo por una cuestión económica:
• 1.000 litros de agua en el supermercado cuestan alrededor de 400 euros.
• 1.000 litros de agua del grifo en Castilla y León cuestan poco más de un euro (1,16 €).
• Una familia de cuatro personas ahorraría al año 1.200 euros aproximadamente si bebiese agua del grifo en vez de agua embotellada.
Además, el consumo de agua del grifo es mucho más:
• Educativo: es un ejemplo para niños y niñas. Convierte una actitud en un hábito. 5 segundos con el grifo abierto innecesariamente supone desperdiciar un litro de agua.
• Eficiente: Entre 50 y 100 litros de agua por día son suficientes para cubrir las necesidades básicas de una persona, según la Organización Mundial de la Salud. La media de consumo en España es de 132 litros.
• Positivo: contribuye al progreso social y económico. De aquí a 2050 la demanda mundial de agua para los hogares, la agricultura y la industria aumentará un 55%.
• Social: protege un recurso de todos y para todos. Tres de cada diez personas del planeta no tienen acceso al agua potable.
• Sostenible: asegura agua para hoy y para mañana. El agua ocupa el 70% del planeta, pero únicamente el 2,5% es dulce. De esta, solo es utilizable el 0,03%.