La Posada de Valdeón acogerá en junio de 2026 el mayor foro nacional sobre áreas protegidas

Posada de Valdeón
Más de 200 expertos se reunirán en la XXIII edición del Congreso de EUROPARC-España para abordar los desafíos de la conservación en un contexto de cambio global

León se convertirá en junio de 2026 en epicentro de la gestión ambiental y la conservación de la biodiversidad. La localidad de Posada de Valdeón, en pleno corazón de los Picos de Europa, acogerá del 3 al 7 de junio la XXIII edición del Congreso de EUROPARC-España, también conocido como ESPARC 2026. El encuentro reunirá a más de 200 profesionales de toda España vinculados a la planificación y gestión de espacios naturales protegidos.

Este foro de referencia, que se celebra desde 1995, está impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural, la Oficina Técnica de EUROPARC-España y la Fundación Fernando González Bernáldez. La cita servirá para intercambiar experiencias, fortalecer alianzas y proponer nuevas estrategias de gestión más sostenibles, equitativas y eficaces ante los retos ambientales del siglo XXI.

EUROPARC-España, organización creada en 1993, agrupa actualmente a 25 entidades responsables de más de 2.000 áreas protegidas en todo el país, incluyendo administraciones autonómicas, diputaciones y cabildos insulares. Su labor se centra en mejorar la eficacia de estos espacios, reforzar sus beneficios sociales y adaptarse al contexto del cambio climático.

Bajo el lema del Programa 2030 —“Áreas protegidas y cambio global. Territorios vivos de conservación para el bienestar humano”—, el congreso abordará cuestiones clave como la restauración de ecosistemas, la respuesta al calentamiento global, la articulación entre políticas públicas y la generación de bienestar económico y social a través de la conservación.

El programa de ESPARC 2026 incluirá talleres especializados, comunicaciones orales y visitas técnicas a enclaves naturales del entorno, así como una feria local abierta al público, con protagonismo para los productos y servicios del territorio. Con esta propuesta, los organizadores buscan implicar a la población local en el evento y mostrar cómo la conservación de la naturaleza puede ser también una oportunidad de desarrollo rural.