El Portal de Datos Abiertos de Castilla y León, entre los siete mejores de España
González Gago ha hecho entrega en Arévalo de los IX Premios Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León, un reconocimiento que tiene como objetivo destacar los proyectos, estudios y aplicaciones que utilizan los conjuntos de datos publicados por la Administración autonómica para generar valor social, económico y educativo. Durante su intervención, el consejero ha subrayado que la apertura de la información pública “significa devolver el poder a la sociedad y responder a la confianza que los ciudadanos depositan en las instituciones”.
Ese compromiso se ha traducido en el refuerzo presupuestario de la Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno durante esta legislatura, con un incremento de un 65% hasta los más de 2,6 millones de 2025, lo que ha permitido ampliar de forma sostenida los contenidos de publicidad activa. Esta partida se traduce en la mejora del derecho de acceso a la información pública, y en la consolidación de nuevas vías de participación y relación con los ciudadanos. Esta evolución ha dado como resultado un modelo de Administración más claro, más accesible y más útil para la ciudadanía.
Uno de los avances más visibles de la legislatura ha sido el crecimiento del Portal de Datos Abiertos, que hoy reúne 776 conjuntos de datos en formatos reutilizables, 55 de ellos incorporados en esta legislatura. Esta progresión ha permitido incrementar el número de servicios, herramientas y proyectos desarrollados por empresas, administraciones, organizaciones y particulares a partir de información pública. La calidad del Portal de Datos Abiertos ha recibido, además, un respaldo externo de relevancia: la Fundación COTEC lo ha seleccionado entre los siete mejores de España en materia de reutilización de datos, destacando sus estándares de actualización y la fiabilidad de la información ofrecida.
La accesibilidad digital ha sido otro de los ejes de trabajo, y se ha traducido en otro reconocimiento nacional: el Observatorio de Accesibilidad Web, dependiente del Ministerio de Transformación Digital, ha situado la web institucional de la Junta entre los cuatro sitios más accesibles del conjunto de todas las Administraciones Públicas. Este resultado refuerza el objetivo de acercar la información pública a todos los ciudadanos, especialmente a quienes requieren opciones de navegación adaptadas o entornos digitales más intuitivos.
Asimismo, Castilla y León ha alcanzado una posición de referencia en materia de transparencia en la publicidad institucional. En el estudio realizado por OJD en 2024, la Junta figura entre las administraciones más transparentes de España en la publicación de sus campañas, ofreciendo información completa sobre su planificación, difusión y ejecución. Este resultado confirma el avance de la Junta en la rendición de cuentas y en la claridad informativa hacia la ciudadanía.
La transparencia también ha mejorado en la práctica del derecho de acceso a la información. Durante la legislatura, el número de solicitudes presentadas por los ciudadanos se ha ido reduciendo de forma sostenida, de las 832 en 2022 a las 590 en 2024: un efecto que el consejero ha atribuido al incremento de contenidos disponibles de manera proactiva y a la mejora en la calidad de la información publicada. Paralelamente, el porcentaje de resoluciones desestimatorias de la información solicitada por los ciudadanos ha ido descendiendo año a año, situándose en el año 2024 sólo en el 0,6 % de las solicitudes formuladas, lo que refleja un funcionamiento más ágil y satisfactorio para los ciudadanos que ejercen este derecho.
A todo ello se suma la intensificación de la colaboración con instituciones y administraciones públicas, las iniciativas de participación impulsadas en el marco de la Semana de la Administración Abierta, la formación de los empleados públicos en el uso del lenguaje claro y fácil, y el trabajo conjunto con el Tercer Sector para reforzar la accesibilidad de la sede electrónica. La Junta también ha estrechado vínculos con las universidades públicas de la Comunidad mediante la puesta en marcha de la Cátedra de Transparencia y Gobierno Abierto, y con el apoyo a la organización del IX Congreso Nacional de Transparencia.
Con este conjunto de actuaciones, el consejero ha señalado que “la Junta de Castilla y León ha culminado una legislatura que sitúa a esta Administración entre las más transparentes y abiertas del país, con una política orientada a facilitar información clara, accesible y útil, reforzar la confianza ciudadana y mejorar la relación entre la Administración y la sociedad”.
Premios Datos Abiertos
La entrega de los IX Premios Datos Abiertos constituye, en palabras de González Gago, “la mejor muestra de cómo los datos públicos generan valor y de cómo una administración transparente impulsa innovación, conocimiento y servicios que repercuten directamente en la calidad de vida de las personas”.
A través de estos Premios, la Junta de Castilla y León ha reconocido un año más el talento y la innovación en el uso de la información pública autonómica, con premios que ponen en valor propuestas capaces de mejorar servicios públicos, facilitar la toma de decisiones, y acercar la información a la ciudadanía. En la categoría de Ideas, destaca el proyecto ‘CyL Rural Hub’, una propuesta para crear una plataforma que ofrezca una visión integral del territorio rural y sus servicios, ayudando a familias y profesionales a planificar un proyecto de vida en los pueblos de la comunidad. También ha sido premiada la idea de una app cultural que centraliza y dinamiza la oferta cultural de Castilla y León a partir de datos abiertos, proporcionando una experiencia intuitiva y cercana al usuario.
En la categoría de Productos y Servicios, el primer premio ha recaído en ‘Puente CyL’, una aplicación pensada para facilitar la integración de personas migrantes mediante rutas personalizadas, un asistente de inteligencia artificial, y un completo centro de recursos basado en datos abiertos. Le siguen herramientas ya accesibles públicamente como ‘MuniCyL’, que reúne información municipal dispersa en una sola plataforma única y clara, o el ‘Mapa interactivo de Espacios Naturales’, que permite explorar recursos ambientales en tiempo real. En el ámbito académico, se ha reconocido, además, a ‘Info Salamanca’, una plataforma que combina mapas interactivos, filtros temáticos y un asistente conversacional para acercar la información provincial al ciudadano.
En la categoría de Recurso Didáctico, la Consejería de la Presidencia ha premiado un proyecto orientado a introducir los datos abiertos en la enseñanza del desarrollo web, proporcionando lecciones prácticas y un buscador con inteligencia artificial para trabajar con información real del portal autonómico. Finalmente, en Periodismo de Datos, se han destacado trabajos que demuestran el valor informativo de los datos abiertos: desde un reportaje sobre el aumento de infartos en la población joven, hasta un análisis de la implantación de energías renovables.
En definitiva, un conjunto de iniciativas que refleja el compromiso de Castilla y León con la transparencia, el conocimiento abierto y la innovación al servicio de la ciudadanía.