Podemos se suma a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en honor de las tres hermanas Mirabal, opositoras al régimen del dictador dominicano Trujillo que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. Años más tarde esto se tradujo en reivindicaciones en contra de la violencia contra la mujer, siendo en 1981 la primera convocatoria iniciada por el movimiento feminista latinoamericano.

El Movimiento Feminista nos convoca a salir a las calles para exigir una vida libre de violencia machista y reclamar el objetivo de avanzar en derechos, sin olvidar y desmerecer la genealogía que nos ha permitido llegar hasta donde estamos, reconociendo que la violencia machista engloba formas muy variadas, que empiezan en el detalle más pequeño de la cotidianidad y cuya punta del iceberg son los asesinatos machistas.

Las cifras de asesinatos machistas en lo que va de año ascienden a 93 según Feminicidio.net, mientras datos oficiales revelan tan solo 51 víctimas de violencia machista. Dichas cifras demuestran el gran desfase entre las mujeres que las instituciones consideran asesinadas y las que realmente lo son por violencia machista.
La manera en la que se construye la masculinidad desde la infancia cuenta con un papel muy relevante en el ejercicio de las violencias machistas. No es suficiente con lamentarnos cuando las violencias ya han sucedido, es importante empezar a prevenirlas con recursos específicos y formación, dejando claro que los hombres cuentan con un papel protagonista en su
erradicación. Hace falta un cambio cultural que ponga la atención en la prevención y no en el punitivismo.

Es necesario abordar ya una reforma del Código Penal que erradique la distinción entre agresiones y abusos, que haga Ley lo que exigen y reclaman las calles, Solo Sí es Sí.
El mandato de las calles además nos indica que el problema no es sólo este, ya que ninguna sentencia resuelve la falta de políticas públicas para erradicar las violencias sexuales, ni el despliegue de medidas para la prevención, protección, atención, asistencia y acompañamiento y reparación para las víctimas de estas violencias.

Sabemos que las violencias machistas son muchas y no se reducen a los asesinatos, pero es de justicia recordar a aquellas para las que las instituciones ya han llegado tarde. Como dicen en las calles no estamos todas, faltan las asesinadas. Demasiadas.

Por ello y como cada año os animamos a acudir a las diferentes concentraciones y manifestaciones que recorrerán hoy nuestra comunidad, acompañando al movimiento Feminista de nuestros territorios. Podéis encontrar las convocatorias en
http://www.feministas.org/movilizaciones-2019-25noviembre.html