El Plan de Crecimiento Innovador de la Junta alcanza los 100 proyectos financiados

Sala de prensa Junta de Castilla y León en Valladolid
El programa ha generado más de 4.600 empleos y ha consolidado su papel como herramienta clave para el desarrollo económico, especialmente en el medio rural

El Plan de Crecimiento Innovador impulsado por la Junta de Castilla y León ha alcanzado un hito significativo con la financiación de 103 proyectos empresariales en pymes y midcaps, lo que ha supuesto una inversión directa de 218,5 millones de euros y ha movilizado una inversión inducida que supera los 656 millones. Desde su puesta en marcha en 2017, este programa pionero en España se ha consolidado como un motor de desarrollo económico en la comunidad autónoma, generando 4.621 nuevos empleos y contribuyendo al mantenimiento de otros 12.706 puestos de trabajo.

Dotado con 235 millones de euros y gestionado por la sociedad pública Sodical, el plan cuenta con financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y se canaliza a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), en colaboración con la Empresa Familiar de Castilla y León. Además, está previsto que durante la actual legislatura se formalicen otros 25 millones, hasta alcanzar los 260 millones de euros comprometidos.

Una de las principales fortalezas del plan es su impacto en el medio rural, donde se desarrolla el 71,8 % de los proyectos financiados. Esta apuesta decidida por la cohesión territorial ha permitido que el 64,6 % de los empleos creados o sostenidos se ubiquen en entornos rurales, lo que refuerza el objetivo del programa de luchar contra la despoblación y reequilibrar el desarrollo entre provincias.

El sector agroalimentario emerge como el gran beneficiado del plan, acaparando el 43,14 % de los fondos. Esta orientación responde a la importancia estratégica del sector para la economía regional y su papel esencial en el arraigo de la población al territorio.

El Plan de Crecimiento Innovador ofrece financiación a través de préstamos participativos en condiciones muy ventajosas, lo que permite a las empresas ampliar su capacidad de crecimiento, abordar procesos de innovación y digitalización, mejorar su competitividad e impulsar su proyección internacional. Entre sus objetivos también figura la reindustrialización, la diversificación productiva y la generación de oportunidades económicas en zonas con menor desarrollo.