Piedra, compost y tecnología inclusiva: así son los proyectos ganadores del Desafío Universidad-Empresa
La Consejería de Educación, a través del departamento que dirige Rocío Lucas, ha dado a conocer hoy los proyectos galardonados en la XII edición del certamen ‘Desafío Universidad-Empresa’, una iniciativa que promueve la colaboración entre investigadores universitarios y empresas de Castilla y León en el ámbito de la I+D+i. El concurso, enmarcado en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) de la Junta, cuenta con una dotación total de 46.000 euros en premios.
El primer premio ha sido otorgado al proyecto ‘Piedras naturales tratadas con materiales de cambio de fase para la mejora del aislamiento térmico en fachadas’, una iniciativa que da respuesta a un reto planteado por la empresa Areniscas de Vilviestre, de Burgos. La propuesta, liderada por el investigador José Manuel González de la Universidad de Burgos (UBU), plantea el diseño de una unidad constructiva experimental que emplea piedra natural y un innovador sistema de almacenamiento térmico basado en materiales de cambio de fase (PCM).
El segundo premio ha recaído en el proyecto ‘Utilización de herramientas de inteligencia artificial en los procesos de compostaje para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mejorar su capacidad biofertilizante’, desarrollado por Carlos Cambra (UBU). La propuesta, promovida por la empresa salmantina CONALDI agropecuaria, busca optimizar el compostaje mediante inteligencia artificial, con el objetivo de obtener fertilizantes orgánicos de alta calidad y bajo impacto ambiental.
El tercer premio ha sido para el proyecto ‘Plataforma de guiado para personas invidentes’, presentado por los investigadores David Cruz y Gabriel Villarrubia de la Universidad de Salamanca (USAL), en colaboración con la empresa Cartteclab. La iniciativa se basa en el uso de gafas equipadas con cámaras y sensores que captan información del entorno y la transmiten en tiempo real a personas con discapacidad visual.
En esta edición, se ha concedido también el Premio Especial Nuevos Emprendedores al proyecto ‘Digitalización de un Domo geodésico autosuficiente con telemetría remota’, que responde a un reto planteado por la joven empresa zamorana Sol Arte Creaciones. La propuesta, desarrollada por Sara Rodríguez y Albano Carrera (USAL), apuesta por la integración de sistemas de monitorización y eficiencia energética en estructuras de madera ecológicas.
Finalmente, el jurado ha otorgado un accésit a la iniciativa ‘Transferencia de Tecnología Espacial Basada en Inteligencia Artificial para la Automatización de Sensores de Monitorización Ambiental’, presentada por José Antonio Manrique, investigador de la Universidad de Valladolid (UVA), destacando su aplicación innovadora de la inteligencia artificial en el ámbito medioambiental.
Los galardones se entregarán el próximo 13 de junio en el campus de Ávila de la Universidad de Salamanca, en un acto conjunto con los premiados del XVI Concurso ‘Iniciativa Campus Emprendedor’.