La nueva Estrategia de Atención al Paciente Crónico de la Junta beneficiará a dos millones de personas en Castilla y León

Paciente-crónico

La Consejería de Sanidad impulsa un nuevo modelo de atención integral centrado en la persona y con un papel clave de la Atención Primaria, la enfermería y la tecnología, especialmente en el medio rural

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha presentado hoy la Estrategia de Atención al Paciente Crónico “Visión 2024-2030”, un plan que nace para dar respuesta a uno de los principales retos del sistema sanitario: la atención a las personas con enfermedades crónicas, que representan el 68,2 % de la población mayor de 15 años en la Comunidad, es decir, unos dos millones de personas.

Según ha explicado Vázquez, Castilla y León afronta un proceso de transformación marcado por el envejecimiento de la población y un notable aumento de la cronicidad. En este contexto, la nueva Estrategia apuesta por una atención continuada, preventiva y centrada en la persona, frente al modelo tradicional, reactivo y episódico.

El documento presentado por la Consejería incluye 9 líneas estratégicas, 27 objetivos y 126 acciones dirigidas a reorganizar el sistema de salud desde una perspectiva integral, orientada a la calidad de vida y el acompañamiento a lo largo de toda la trayectoria vital del paciente.

Entre los pilares del nuevo modelo, destaca el refuerzo del papel de la Atención Primaria, que se sitúa como eje vertebrador del sistema, liderando la planificación de cuidados, la estratificación de riesgos y la continuidad asistencial. También se potencia el papel de la enfermería, que gana protagonismo en la atención domiciliaria, la gestión de casos, la educación terapéutica y el acompañamiento a personas en situación de dependencia.

Otra de las fortalezas clave del plan es la apuesta por la tecnología como herramienta transformadora, con medidas como la segmentación mediante Grupos de Morbilidad Ajustada (GMA), la historia clínica compartida, la telemonitorización y la atención telefónica enfermera. Estas herramientas permitirán mejorar la eficiencia y acercar la atención a los entornos rurales sin renunciar al vínculo humano con los profesionales.

La Estrategia también pone el foco en la salud pública, la prevención y la participación comunitaria, promoviendo entornos saludables y el empoderamiento de pacientes y cuidadores, con el objetivo de favorecer el autocuidado y una toma de decisiones informada.

Las enfermedades crónicas más prevalentes que recoge la estrategia son la hipertensión arterial, la artrosis, la diabetes, la depresión y la artritis. Otras patologías como el dolor crónico, la insuficiencia renal o la insuficiencia cardíaca experimentan un crecimiento significativo en los últimos años, lo que refuerza la necesidad de este enfoque.

El plan, que actualiza y amplía la estrategia regional aprobada en 2013, ha sido elaborado con la colaboración de profesionales sanitarios, expertos en salud pública, gestores y asociaciones de pacientes.