Medioambiente destina 222,7 millones para reforzar el operativo contra incendios

Suárez Quiñones en las Cortes. Foto de archivo
El presupuesto crece casi un 24 % e impulsa la prevención y extinción de fuegos forestales, la vivienda pública, el ciclo del agua y la sostenibilidad ambiental

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León el proyecto de presupuestos de su departamento para 2026, que alcanza 1.071,4 millones de euros, el mayor de la historia de la Consejería, con un incremento del 23,62 % respecto al año anterior. Sumando otros 102 millones destinados a suelos industriales y residenciales, la cifra total asciende a 1.173 millones de euros.

Del total, 663,3 millones corresponden al presupuesto propio de la Consejería, mientras que el sector público (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente —Somacyl— y Fundación Patrimonio Natural) gestionará 408 millones, lo que supone un 5,1 % del gasto total por consejerías, consolidando a esta área como una de las de mayor peso inversor en la Comunidad.

Más del 77 % de los recursos (812 millones) se destinan a proyectos de inversión en el territorio, reforzando el desarrollo sostenible, el medio rural, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de las familias.

Vivienda y ordenación del territorio: 278 millones de euros

El área de Vivienda, Arquitectura, Urbanismo y Ordenación del Territorio dispondrá de 278 millones de euros, un 88 % más que en el último presupuesto aprobado, que se elevarán a 380,5 millones al incluir actuaciones de suelo industrial y residencial.

262,5 millones se destinarán a políticas de alquiler, promoción de vivienda pública y mejora de la eficiencia energética.

137,8 millones al incremento del parque público de viviendas mediante programas como Rehabitare, Cohesión Territorial o cohousing.

44,5 millones se destinarán a ayudas al alquiler, garantizando que todos los solicitantes que cumplan los requisitos reciban su prestación.

79,7 millones financiarán la rehabilitación energética y conservación del parque residencial, tanto público como privado.

En Arquitectura se invertirán 8,4 millones en recuperación del patrimonio, destacando actuaciones en el Museo de la Semana Santa de Zamora, La Tejera en Palencia y la rehabilitación de viviendas afectadas por incendios en Las Médulas. Urbanismo y Ordenación del Territorio contará con 6,4 millones, destinados a aprobar normas urbanísticas provinciales y fomentar la dinamización demográfica mediante proyectos tractores y planes como Soria Conectada y Saludable.

Infraestructuras y sostenibilidad ambiental: 272 millones

El área dispondrá de 272,3 millones, un 38 % más que en 2025, para avanzar en transición energética, economía circular y ciclo del agua.

73,2 millones para redes de calor con biomasa, eficiencia energética y proyectos de hidrógeno verde y biometano.

37 millones para modernizar centros de tratamiento de residuos, completar la red de puntos limpios y fomentar la recogida separada de biorresiduos.

146 millones para obras de abastecimiento, depuración y eficiencia hidráulica, un 54 % más que el año anterior, con mejoras en 200 núcleos de población y ejecución de depuradoras en municipios de menos de 2.000 habitantes.

Patrimonio natural y política forestal: 292 millones

Se destinarán 292,7 millones de euros para conservación del patrimonio natural y fortalecimiento del operativo contra incendios:

222,7 millones al sector forestal, con aumento de cuadrillas terrestres y helitransportadas, compra de maquinaria, nuevos PMA, 4 helicópteros adicionales y sistema avanzado de videovigilancia.

70 millones para conservación del patrimonio natural, incluyendo restauración de ecosistemas, gestión de especies amenazadas y programas educativos y de voluntariado.

Protección civil y emergencias: 21 millones

La Agencia de Protección Civil y Emergencias contará con 21,16 millones, un 25 % más, para reforzar recursos humanos, materiales y tecnológicos. Se adquirirá un segundo helicóptero de rescate y montaña con base en León, mejorando los tiempos de respuesta en emergencias.

Con estas cifras, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, la cohesión territorial, la seguridad de los ciudadanos y la lucha contra la despoblación en Castilla y León.