Más de 38.000 menores se beneficiaron de los programas del sistema de promoción y protección a la infancia

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha presidido la constitución y primera reunión de la Sección de Atención y Protección a la Infancia del Consejo de Servicios Sociales de Castilla y León. Forman parte de esta Sección del Consejo entidades locales, administración de justicia, organizaciones representativas de intereses sociales, entidades colaboradoras en materia de atención y protección a la infancia, el Consejo de la Juventud, asociaciones de padres y madres de alumnos de centros de enseñanza no universitarios, organizaciones sindicales más representativas y Confederación de Organizaciones Empresariales, además de representantes de los distintos departamentos de la Junta de Castilla y León.

Alicia García ha señalado que la constitución de este órgano de participación y asesoramiento supone reafirmar el compromiso de la Junta de Castilla y León con la participación y el diálogo social en las políticas de atención a la infancia de Castilla y León. Durante la primera reunión de este órgano se ha presentado un informe de balance sobre las principales actuaciones del año 2014 y sus datos más importantes, y se han trazado las líneas de los proyectos de futuro en el ámbito de la protección y atención a la infancia.

Informe de balance de actuaciones desarrolladas en 2014

La consejera ha puesto de manifiesto la evolución creciente del presupuesto destinado a la atención a la infancia, ya que en los últimos cuatro años ha crecido un 12,67 %, pasando de los 45,66 millones de euros a los 51,4 millones. Este presupuesto y el conjunto de actuaciones desarrolladas permitieron que, en 2014, más de 38.000 menores (38.134 concretamente) se beneficiaran de los diferentes programas de promoción de los derechos de la infancia, prevención y protección y tutela de menores.

De esos 38.000 menores, si nos referimos a prevención y protección, casi 20.000 (concretamente 19.915) fueron atendidos por el sistema de protección a la infancia para prevenir situaciones de riesgo de desamparo y desprotección. Desglosando estos datos encontramos que 11.747 menores participaron en programas de prevención y 8.168 fueron protegidos por el sistema. A estos datos hay que sumar más de 18.000 menores (18.219 exactamente) que participaron en programas orientados a la difusión y promoción de los derechos de los niños.

Dentro de la prevención como prioridad, Alicia García ha destacado el objetivo de apoyar a las familias para que los menores puedan seguir viviendo con ellas, para lo que se cuenta con el 'Programa de Intervención Familiar', integrado en la Red de Protección a las familias, que ha permitió atender a 7.187 menores evitando que tuvieran que abandonar sus hogares. Además, el programa ha incrementado su presupuesto para el periodo 2015-2016 un 15,7 % para alcanzar los 10,7 millones de euros, lo que ha permitido, entre otras actuaciones, la contratación de 25 nuevos profesionales.

En los casos de desprotección más severos, la Junta de Castilla y León abre expediente de protección. En 2014, fueron 1.937 los menores que se encontraron en esta situación, de los que 1.407 estuvieron tutelados por la Junta de Castilla y León. En los casos en los que los menores se ven obligados a separarse de sus padres, la Consejería apuesta por el acogimiento familiar. A 31 de diciembre de 2014, un total de 800 menores se encontraban en situación de acogimiento familiar, lo que supone el 62,2 %, mientras que el 37,8 % restante, 486 menores, estaban en acogimiento residencial.

Respecto a las adopciones, en 2014 más de 100 niños fueron adoptados por familias de Castilla y León, 52 de estos niños de la propia Comunidad y 57 que llegaron de otros países.