Más 500 alumnos se inscriben en los cursos de oficios artísticos en Cearcal 2023-24

cearcal
El Centro de Artesanía de Castilla y León-CEARCAL pone en marcha 42 cursos en 20 disciplinas artísticas 

A las 10 de esta mañana, en las instalaciones del Centro de Artesanía de Castilla y León, la directora general de Consumo y Comercio de la Junta de Castilla y León, Dª María Pettit, el concejal de Comercio, Mercados y Consumo, D. Víctor M. Martín, acompañado por la concejala de Educación y Cultura y Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Valladolid,  Dª M. Irene Carbajal y el presidente de FOACAL, D. Miguel Ángel Tapia, han presentado el inicio del curso en oficios artísticos y tradicionales de CEARCAL que cuenta con una oferta de formación en 20 especialidades en las que ya ha recibido más de 500 solicitudes.

Además de la gestión del Centro de Artesanía, del que forman parte el Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León, FOACAL, dentro del convenio que tiene con el Ayuntamiento de Valladolid organiza el Mercado Navideño de la Plaza Mayor, la Feria Nacional de Artesanía de Semana Santa, el Mercado Castellano que se instala en las inmediaciones de la iglesia de San Pablo durante las fiestas de San Pedro Regalado y el Encuentro Internacional de Oficios Artísticos e Innovación - CraftInnova.

Todas estas actividades hacen de Valladolid la ciudad de España que más apoyo brinda al sector de los oficios artísticos y tradicionales.

La actividad formativa se desarrolla en la sede del Centro de Artesanía, situado en la calle Valle de Arán en el barrio España de Valladolid, con plazas limitadas en función de la capacidad de los diferentes talleres. 

En su undécima edición de cursos permanentes, CEARCAL amplía su oferta con los cursos de Decoración Textil, Sombrerería y Técnicas de Laboratorio Fotográfico en Blanco y Negro. La suma de estos cursos supone un total de 20 especialidades en oficios artísticos y tradicionales que hace de CEARCAL el centro de referencia nacional en formación no reglada en técnicas artesanales.

Junto a la formación práctica en los talleres, el Centro de Artesanía cuenta con su Plataforma Digital (https://artesaniaformacioncyl.es) que permite a los alumnos acceder a todos los contenidos teóricos que se imparten en los talleres. 

El Centro, además de las tres nuevas incorporaciones de este año, imparte enseñanzas en otras 17 disciplinas tradicionales y artísticas en un catálogo que ocupan las técnicas de la carpintería, cerámica, cestería, marroquinería, dibujo, textil, grabado y estampación, restauración del mueble, joyería y metal, talla en madera y en piedra, tapicería, encuadernación, procesos fotográficos históricos, técnicas pictóricas, alfarería y vidrio, en algunos casos con 4 cursos de cada disciplina. 

Todos los docentes del Centro son profesionales en activo con una amplia experiencia profesional y que cuentan con un gran reconocimiento profesional en su actividad. 

De esta forma, el escultor especialista en imaginería Miguel Ángel Tapia se ocupará de Carpintería y Ebanistería y de Talla en Madera, la ceramista Rosa Barquín también estará al frente de dos especialidades: Cerámica y Torno de Alfarero. La enseñanza de Cestería corre a cargo de la especialista en fibras vegetales Jana Úbeda, que inicia el curso en enero, la de Marroquinería será impartida por el responsable del Taller Artimaña, Félix Pastor, Talla en Piedra, por el escultor Alberto García. Por su parte, la diseñadora Eulalia Mateos enseñará Diseño y Confección de Ropa, y la artesana Mar Seoane descubrirá las posibilidades de dar una segunda vida a los muebles en las clases de Tapicería, al igual que la ceramista y decoradora Elena San José en las de Restauración y Decoración de Muebles y el fotógrafo César Blasco, experto en técnicas del Siglo XIX, imparte las clases de fotografía histórica a la que suma el nuevo curso de Técnicas de Laboratorio en Blanco y Negro. Las otras dos nuevas incorporaciones serán impartidas por Eva Gutiérrez en Decoración Textil y Pablo Merino, de Pablo y Mayaya, será el responsable de Sombrerería.

Otra disciplina clásica del mundo de la artesanía, la Encuadernación, será impartido por el taller “El Telar Encuadernación” a cargo de Belén Pérez; mientras que la maestra vidriera María Alameda descubrirá a sus alumnos las técnicas creativas del Vidrio en Frío y Caliente, y el especialista en metal Jorge Salcedo estará al frente del curso de Joyería y Fundición.

En el apartado de artes plásticas, el curso de Grabado y Estampación será impartido por Patricia Blanco quien iniciará la actividad en enero a causa de su reciente maternidad, el muralista especializado en pintura Carlos Adeva brindará su experiencia en el curso de Técnicas Pictóricas; y el artista y profesor Eduardo Alonso Rico repetirá como docente de Dibujo Académico. 

Los precios de los cursos oscilan entre 241€ por las 36 horas al trimestre y 271€, más la matrícula anual de 20 euros, con la posibilidad de fraccionar los pagos y descuentos para quienes cursen más de una especialidad o tengan a familiares directos matriculados. En todos los casos se incluyen los materiales y las herramientas necesarios para el aprendizaje del oficio o el perfeccionamiento de técnicas para los ya iniciados.

CEARCAL con su actividad se ha convertido en el Centro de Referencia en la formación continua e inicial en los Oficios Creativos y Tradicionales, y es el único lugar de nuestra Comunidad donde es posible acercarse al conocimiento de algunos oficios preservando el valor patrimonial intangible de muchas actividades artesanales. 

Las inscripciones pueden realizarse en la sede del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (calle Valle de Arán, 7, Valladolid) o en la web http://www.cearcal.es.