Mañueco obtiene el respaldo de las Cortes al techo de gasto para 2026 y apela al diálogo para aprobar los Presupuestos

Mañueco en las Cortes. Imagen de archivo
El Parlamento autonómico ha dado luz verde al acuerdo que fija el límite de gasto no financiero para el próximo año, el cuarto que se aprueba esta legislatura, y que se sitúa en 14.183 millones de euros, la cifra más alta de la historia de la Comunidad, con un incremento del 5,14 % respecto al de 2025

El Pleno de las Cortes de Castilla y León ha aprobado hoy el acuerdo que fija el límite de gasto no financiero para 2026, presentado por la Junta de Castilla y León, que alcanza los 14.183 millones de euros. Se trata de una cifra récord desde que se calcula esta magnitud. Además, sirve de referencia para la tramitación y aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para el próximo ejercicio.

De esta manera, una vez aprobado el techo de gasto para 2026, el cuarto en esta legislatura, e iniciada la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley de Presupuestos con la posterior explicación de las cuentas por parte de los consejeros, la Junta de Castilla y León comenzará una ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios con el objetivo de lograr el apoyo que permita su aprobación antes del 31 de diciembre. Estas cuentas alcanzan los 15.715 millones de euros, la cifra más alta de la historia de la Comunidad.

Con este objetivo, durante la presentación de este Proyecto de Ley el pasado 14 de octubre, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, apeló al diálogo y al compromiso real de todos los grupos parlamentarios para sacar adelante estos presupuestos, pensando en el interés general de las personas de la Comunidad.

Como explicó Fernández Mañueco, son unas cuentas expansivas y realistas, que tienen como objetivo proteger a las personas, consolidar la excelencia de los servicios públicos y potenciar el crecimiento económico de la Comunidad. Todo ello, a través de una inversión eficiente e innovadora como impulso a la competitividad, y con una especial atención al desarrollo rural como motor de igualdad y cohesión social y territorial.

Techo de gasto histórico

El límite de gasto no financiero para 2026, también conocido como techo de gasto, aprobado por la Junta de Castilla y León y respaldado hoy en el Parlamento autonómico, alcanza los 14.183,28 millones de euros, el más alto de la historia, y supone un incremento del 5,14 % respecto al de 2025. Asimismo, se ha actualizado el cuadro macroeconómico del ejercicio anterior con un crecimiento del PIB que alcanzaría un 2,8 %, frente a la estimación inicial del 2 %.

El techo de gasto aprobado resulta de la suma de los ingresos no financieros que prevé obtener la Comunidad en 2026, que se sitúan en 14.122,12 millones de euros, más los recursos asociados al déficit, fijado para las comunidades autónomas en el –0,1 % del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico, y que equivale a 82,89 millones de euros. A la cantidad resultante hay que restarle 21,73 millones de euros como consecuencia de los ajustes de la Contabilidad Nacional.

La cifra del déficit del –0,1 % del PIB regional se toma como referencia sobre la base de la comunicada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado en julio de 2024, dado que esta cifra no se ha modificado desde entonces por parte del Gobierno de España y sin que se haya celebrado aún un CPFF al efecto. Así, el déficit de referencia para el techo de gasto se sitúa en el –0,1 %, y la deuda se sitúa por debajo del 18,5 % del PIB.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avala las previsiones macroeconómicas para 2026 presentadas por la Comunidad, que estiman un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico del 2,2 %, una tasa de paro del 8 % y un aumento del empleo equivalente a tiempo completo del 1,8 %. Asimismo, la AIReF también destaca que Castilla y León cumple satisfactoriamente con los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros de la UE.