Mañueco exige al Gobierno central un impulso firme al Corredor Atlántico
El presidente de la Junta reclama más inversiones ferroviarias y energéticas en el Foro del Noroeste celebrado en Santiago de Compostela
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado este martes al Gobierno de España “una apuesta clara y decidida” por el Corredor Atlántico del noroeste, al considerar que se trata de una infraestructura estratégica para vertebrar el territorio, fijar población en el medio rural y generar empleo. Así lo expresó durante su intervención en el Foro del Noroeste, organizado por Prensa Ibérica y celebrado en Santiago de Compostela, donde compartió escenario con sus homólogos de Galicia, Alfonso Rueda, y del Principado de Asturias, Adrián Barbón.
Mañueco advirtió que la falta de compromiso del Ejecutivo central pone en riesgo la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades entre ciudadanos de diferentes comunidades. “El Corredor Atlántico no puede seguir esperando”, enfatizó, señalando como ejemplos de actuaciones pendientes la reapertura de la línea Burgos–Aranda de Duero–Madrid, la mejora del nudo del Manzanal o la recuperación de la Ruta de la Plata.
Además de exigir el impulso del eje ferroviario atlántico, el presidente autonómico defendió la necesidad de reforzar otras infraestructuras clave como autovías y conexiones ferroviarias interiores. Según afirmó, estas inversiones no sólo son vitales para el desarrollo económico, sino también para combatir la despoblación.
En su discurso, Mañueco subrayó que Castilla y León está desarrollando 1.400 hectáreas de suelo industrial para atraer nuevas industrias en todo el territorio, una estrategia que requiere, según apuntó, el acompañamiento del Gobierno central y de las instituciones europeas con una política energética adaptada y justa. Reivindicó también una red eléctrica moderna y una normativa que facilite el aprovechamiento de las energías renovables que genera la Comunidad, “para que esa energía no pase de largo”.
Frente al reto demográfico, el líder autonómico reivindicó el compromiso de su Gobierno con unos servicios públicos “a la vanguardia”, que garantizan la atención en todo el territorio. En este sentido, destacó la apuesta por la conciliación y la corresponsabilidad como herramientas para arraigar población en las zonas rurales.
Respecto a la financiación autonómica, Mañueco defendió un modelo que reconozca el coste real de los servicios y tenga en cuenta las características de cada territorio, garantizando la igualdad entre españoles sin importar el lugar en el que vivan.
También abordó el papel de las telecomunicaciones y la conectividad digital como pilares del desarrollo territorial. “Sin conexión digital ultrarrápida no hay igualdad de oportunidades”, afirmó.