La OSCyL supera la barrera de los 4.000 abonos, un 5,28 % más y amplía su proyección internacional con giras por Omán e India
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León aumenta sus seguidores e incrementa su presencia en el ámbito internacional. Por primera vez en sus 28 años de vida, la OSCyL ha superado la barrera de los 4.000 abonados, tras experimentar en la presente temporada un crecimiento del 5,28 % respecto a la pasada. La fidelidad de los aficionados de toda la Comunidad se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años, hasta el punto de que los abonados se han incrementado un 89 % en la última década. Paralelamente, la Orquesta amplía su proyección internacional y en los próximos meses actuará en el Teatro de la Ópera de Mascate (Omán) y en Nueva Delhi, Hyderabad y Pune (India).
"Alcanzar la cifra de 4.000 abonados es un hito en la historia de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León que merece ser destacado y que confirma que la música, y sobre todo la música clásica, es uno de los grandes pilares de la cultura en Castilla y León", ha subrayado el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez. El incremento de un 5,28 % del número de abonos en esta temporada ha propiciado que por primera vez, se supere la barrera de los cuatro mil desde la fundación de la OSCyL en 1991. Son ya 4.006 los seguidores fieles que acuden con regularidad a los conciertos de la temporada que se celebra en el Centro Cultural Miguel Delibes.
El consejero ha desgranado hoy los datos de ese crecimiento, que registra su mayor porcentaje en el Abono Espectacular, el que incluye una selección de ocho conciertos de obras musicales de gran formato, que se ha disparado en un 21,24 %. También el Abono de Proximidad ha experimentado un notable crecimiento de 8,8 puntos porcentuales y sitúa en 1.282 espectadores la cifra de aficionados que acuden desde otros puntos de la Comunidad, a través de las 15 rutas establecidas en las nueve provincias de la Castilla y León.
El Abono Bienvenida, para ocho conciertos con música accesible y charlas introductorias a cargo de especialistas, ha convencido al nuevo público al incrementarse un 4,63 %. También el Abono de Temporada, para los 20 programas del curso 2019-20, ha aumentado 3,66 puntos. Solo el abono de los sábados se ha reducido y cuenta este año con un 5,59 % menos de espectadores.
La "excelencia artística" de una Orquesta que mantiene un "altísimo nivel" gracias a su trabajo constante y a la formación continua, la "apertura a nuevos públicos" con la creación de nuevos abonos, y el "compromiso territorial" que facilita el acceso a los conciertos en una extensa Comunidad, constituyen —según la valoración realizada por el consejero— los tres pilares sobre los que se asienta el amplio respaldo a la OSCyL por parte de los aficionados.
El Abono de Proximidad permite asistir a los conciertos de la Sinfónica a personas de todas las capitales de provincia y de otras 18 localidades: Ponferrada, Astorga, La Bañeza, Benavente, Toro, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Tordesillas, Peñafiel, Miranda de Ebro, Aranda de Duero, Aguilar de Campoo, Guardo, Velilla, Carrión de los Condes, Saldaña, Santibañez de la Peña y Cervera de Pisuerga. De las 9 rutas iniciales en la temporada 2010-11, se ha pasado a los 15 itinerarios que se realizan en la actualidad, para acercar a los abonados al Centro Cultural Miguel Delibes.
"Una de las mayores aspiraciones que puede tener una orquesta es que sea percibida como una de las señas de identidad de un territorio, de una Comunidad. Y creo que la OSCYL lo ha conseguido", ha asegurado el consejero de Cultura.