La Junta destina 137.500 euros para financiar la segunda fase del Proyecto 'Atrapadas' de atención y ayuda a mujeres en contextos de prostitución y explotación sexual
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión directa de esta subvención a cinco entidades del tercer sector de la acción social, especializadas en la atención a mujeres en contextos de prostitución y a posibles víctimas de trata.
Esta cantidad se suma a los 200.000 euros destinados el pasado mes de mayo y permitirá seguir desarrollando actuaciones que garanticen la cobertura de las necesidades básicas de subsistencia, así como la intervención psicosocial con estas mujeres.
Esta nueva línea de ayuda irá destinada a ACLAD (Asociación de ayuda al drogodependiente), APRAMP (Asociación para la prevención, reinserción y atención a la mujer prostituida), Cáritas Astorga, Comunidad Adoratrices Burgos, Congregación HH. Oblatas y Proyecto Centro Albor, con el objetivo de prestar atención y apoyo sobre todo, a mujeres que se encuentran en situación administrativa irregular, que no cumplen el principal requisito que genera el derecho de acceso a determinadas ayudas públicas y que, debido a la crisis que estamos viviendo por el COVID-19, padecen actualmente una situación de extrema vulnerabilidad.
Precisamente, ante este escenario de vulnerabilidad y desprotección de derechos agravado en muchos casos por el desconocimiento del idioma, algunas de ellas se encuentran aisladas en los domicilios, otras muchas atrapadas en pisos o clubes propiedad del proxeneta y todas ellas carecen de cualquier tipo de información o protección ante la enfermedad. Además, al no poder acudir a las entidades especializadas para recibir información y apoyo, se generan graves casos de aislamiento social, falta de alimentos y alojamiento y, en muchos casos, aumento de la deuda y de la dependencia hacia sus explotadores.
En estos proyectos financiados con las subvenciones indicadas, se recogen actuaciones dirigidas a la atención integral de mujeres en contextos de prostitución mediante el desarrollo habilidades de cuidado personal, apoyo social, psicológico, jurídico y orientación formativo-laboral, valorando la concurrencia de otras vulnerabilidades como la drogodependencia. Asimismo, las actuaciones van dirigidas a facilitar la identificación de víctimas de trata con fines de explotación sexual, promueven la atención integral de las mismas con el fin de conseguir la recuperación de su independencia, el fomento de su autonomía y la integración en la sociedad, incluyen actuaciones de asistencia y acompañamiento, atención psicológica, asesoramiento jurídico, educación preventiva y de salud sexual, así como formación acorde a sus necesidades orientada a la inserción laboral.
En ambas situaciones, se contemplan actuaciones dirigidas a la sensibilización de la población en general sobre la problemática de la prostitución y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, con el objetivo de contribuir a la toma de conciencia de los problemas que esta realidad implica y que afecta a un gran número de mujeres y niñas.
Cabe señalar que para la primera fase del proyecto "Atrapadas", durante el mes de mayo de este mismo año, se concedieron subvenciones directas por importe total de 200.000 € a estas cinco entidades especializadas para la misma finalidad. Las presentes subvenciones suponen dar continuidad a aquellas, ya que se mantienen en la actualidad las circunstancias por las que se concedieron y las necesidades que pretendían atender, por lo que resulta imperioso mantener un recurso básico para estas mujeres.
En total, en Castilla y León más de 10.000 mujeres han sido atendidas desde el año 2017 hasta la fecha, por estas situaciones.