La Feria de Teatro de Castilla y León se confirma como oportunidad de negocio para las artes escénicas
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, junto con el director de la Feria de Teatro de Castilla y León, Manuel González, y el alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, Javier Iglesias, ha presentado los resultados obtenidos tras la celebración de la última edición de la feria, en agosto de 2014.
En la presentación de este balance Alicia García ha recordado el compromiso de la Consejería para que la Feria de Teatro sea una referencia nacional dentro del panorama del sector de las artes escénicas. Desde 2013 la Junta dedica, procedentes de fondos exclusivamente propios, un 51 % más de presupuesto a la Feria respecto a las cifras de años anteriores, con lo que ha logrado compensar la caída de otras fuentes de financiación.
La consejera de Cultura y Turismo ha señalado que se ha realizado un estudio de mercado a partir de la clausura de la XVII Feria de Teatro de Castilla en el que se ha contado con el 100 % de las compañías programadas en esa edición y se han cruzado algunos datos con determinadas programaciones escénicas, como las de la Red de Teatros y Circuitos Escénicos de Castilla y León para analizar la repercusión comercial que ha tenido para ellas en los cuatro meses del evento.
A esta edición asistieron 254 profesionales o entidades diferentes, lo que supuso un incremento del 24 % respecto a 2013. Dentro del perfil profesional, 169 entidades eran unidades de compra -el 66,5 % frente a la media de las ferias de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas de España –COFAE- que es de 53 %-, 58 unidades de venta y 27 unidades de dinamización de mercado –medios de comunicación o asesores de programación. El 39,3 % fueron profesionales de Castilla y León, el 43,7 % del resto de España y, según datos de un estudio de COFAE, casi el 70 % de los profesionales de la Comunidad que asisten a ferias de artes escénicas lo hace solo a la de Castilla y León, y en segundo lugar a FETEN en Gijón.
El 88 % de las compañías programadas han cerrado contrataciones en los cuatro meses posteriores a su participación en la Feria. Por lo que se refiere a las compañías de Castilla y León los datos son aún mejores, ya que el 94 % de las presentes han conseguido contrataciones a partir de su participación. En total, han sido 36 las agrupaciones que han conseguido contratos. Nueve de ellas han firmado más de 10 contratos, 13 han tenido entre cinco y nueve, y 14 han tenido entre dos y cuatro en esos cuatro meses.
La media de contrataciones cerradas ha sido de 7,2 actuaciones por cada compañía y también en este caso los resultados son aún más favorables para las compañías de Castilla y León, dado que su media ha sido de 8,4 actuaciones.
En cuanto a contactos de negocio el 100 % de las compañías establecieron contactos con programadores culturales e iniciaron conversaciones comerciales. Se han establecido una media de 18 contactos profesionales por participante, con cerca de 800 procesos de contratación iniciados a lo largo de estos cuatro meses. El 98 % de las compañías programadas manifiesta que repetiría su participación en la Feria.