La extensión de la banda ancha en polígonos industriales contará con presupuesto en 2021

La Comisión de Fomento celebrada esta tarde en las Cortes ha aprobado por consenso a iniciativa del PSOE una propuesta de resolución instando a la Junta a que realice las acciones normativas oportunas, cree y dote la partida económica en los presupuestos de 2021 para ayudas específicas a la extensión de la banda y enclaves logísticos de CyL. 

La procuradora socialista por Salamanca, Rosa Rubio, ha mostrado su satisfacción por la aprobación de la iniciativa socialista y espera que la Junta pase pronto de las palabras a los hechos. En su intervención en defensa de la Proposición No de Ley por la que el PSOE insta a la Junta a realizar acciones normativas oportunas y a crear y dotar la partida económica presupuestaria en 2021 para subvencionar la realización de proyectos de redes de acceso de nueva generación en polígonos industriales y enclaves logísticos de Castilla y León, Rubió criticó el planteamiento mantenido hasta ahora por la Junta "tanto por la forma como por el fondo."

"Evidentemente, algo no se está haciendo bien cuando aun existen en la Comunidad 78 zonas blancas de polígonos industriales esperando que lleguen las telecomunicaciones", afirmó tras recalcar que las telecomunicaciones son una palanca de vertebración y fijación de población y que la pandemia del Covid ha puesto de manifiesto lo imprescindible que es contar con una adecuada política telecomunicaciones, el despliegue de redes, el acceso a internet y la conectividad digital.

En Castilla y León- denunció Rubio, la política de subvenciones de la Junta en 2019 para polígonos industriales por una cuantía de millón y medio de euros fue "un absoluto fracaso." "Solo concurren 3 empresas , una se queda fuera y el total de dinero movilizado se queda en 189.922 euros. Se marcan 81 zonas elegibles, es decir, zonas blancas y solo se cubren 3", expuso para considerar que "evidentemente , algo falla."Es un problema de dinero y de condiciones", denunció al señalar que las grandes empresas solo concurren en las grandes ciudades, en zonas rentables donde además el mantenimiento no será suyo sino del operador de cada individuo.

Lamentablemente -añadió- el resultado final es que seguimos teniendo el problema, no se avanza. Los polígonos siguen sin una conexión necesaria para que nuestras empresas sean competitivas.

En esta línea, Rubio expuso que la Junta debería estar ya trabajando en un plan ambicioso de acuerdo con la nueva ley del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital cuyo anteproyecto está en trámite de audiencia e información pública, para evitar distorsiones a la competencia estableciendo limitaciones concretas para la instalación y explotación de redes y la prestación de servicios por parte de las administraciones públicas.