La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de Castilla y León establece el estatuto de las personas denunciantes
La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior publica hoy en el espacio de Gobierno Abierto el texto del Anteproyecto de Ley por el que se regula la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad de Castilla y León y se establece el estatuto de las personas denunciantes, que se somete a los trámites de participación ciudadana, audiencia e información pública desde hoy hasta el próximo 24 de febrero. Con esta ley se pretende dar un paso más para la consecución de una adecuada gestión de los fondos y patrimonio públicos y recuperar la confianza de los ciudadanos en quienes tienen encomendada la gestión de los recursos públicos.
La finalidad que busca el Gobierno autonómico con esta nueva ley es lograr una adecuada gestión de los fondos y patrimonio públicos y para ello ha de implicarse a los empleados públicos y a la sociedad en su conjunto, facilitando que cualquier persona pueda dirigirse a la Agencia a través de procedimientos o canales que garanticen la confidencialidad; y en el caso de los empleados públicos, a través del buzón virtual. La futura ley, que sustituirá a la Ley 2/2016, de 11 de noviembre, por la que se regulan las actuaciones para dar curso a las informaciones que reciba la Administración autonómica sobre hechos relacionados con delitos contra la Administración Pública, extenderá su actuación más allá de la Administración autonómica y de los delitos concretos a los que se refiere la citada ley de 2016.
La Agencia para la Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad de Castilla y León será independiente y autónoma en el ejercicio de sus competencias respecto de cualquier Administración pública, con el objeto de cumplir la finalidad con la que se crea, y se configura como una entidad pública con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar que se adscribe a las Cortes de Castilla y León.
Ámbito de actuación
Con la nueva ley se busca ampliar tanto el ámbito de actuación -y hacerlo extensivo a cualquier irregularidad en la toma de decisiones o el manejo de fondos públicos- como el ámbito subjetivo, de forma que alcance no solamente a quienes intervienen en su gestión desde la Administración -ya sea la Administración de la Comunidad de Castilla y León y las entidades que integran la Administración local junto con todo tipo de entes dependientes o vinculados a ambas administraciones públicas- y también las instituciones básicas y propias de la Comunidad, universidades públicas, partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales y cuantas personas físicas o jurídicas pudieran convertirse en perceptores de fondos públicos. Esto es, personas físicas o jurídicas que reciban fondos públicos a través de subvenciones, ayudas, contratos o cualquier otro mecanismo jurídico.
Estatuto de la persona denunciante
En el texto dado a conocer hoy se establece el estatuto de la persona denunciante con medidas destinadas a proporcionar un marco de protección ante posibles represalias que pudieran derivarse de la denuncia presentada, tanto en su situación laboral como personal, o que pudieran ocasionarle cualquier forma de persecución, aislamiento o empeoramiento de sus condiciones de trabajo. En concreto, se recogen la asesoría legal gratuita -en los procedimientos que pudieran derivarse de la presentación de una denuncia ante la Agencia- y la asistencia psicológica gratuita -cuando así lo requieran a causa de trastornos derivados de la presentación de las denuncias-. Junto a las garantías que amparan al denunciante, también se articulan los mecanismos jurídicos dirigidos a evitar la presentación deliberada de denuncias carentes de fundamento.
Publicidad de las actuaciones
Este anteproyecto de ley que se somete desde hoy a participación ciudadana, audiencia e información pública prevé hacer una amplia difusión de los resultados de la agencia, que se recogerán en una memoria anual. Es necesario implicar a la sociedad en su conjunto, y para ello resulta necesario hacer públicas las actividades que la futura agencia desarrolle; por ese motivo, la memoria anual de la Agencia para la Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad de Castilla y León se publicará en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León y en el Portal de Transparencia de la página web de la agencia. De ella se dará traslado a instituciones administrativas y autoridades judiciales.