La Junta presenta su experiencia pionera en digitalización de la contratación pública
La Junta ha presentado la experiencia pionera de transformación digital de la contratación pública en el IV Encuentro Autonómico de Contratación Pública, que ha reunido en Sevilla a representantes de las distintas comunidades autónomas para compartir experiencias y buenas prácticas en la gestión de la contratación pública.
El secretario general de la Consejería de Economía y Hacienda, José Angel Amo, ha presentado el proceso de transformación digital de la contratación pública electrónica a través de la Plataforma Duero que, desde los inicios del proyecto en 2009 hasta la consolidación del modelo actual, ha ido logrando sucesivos hitos en su evolución.
La Plataforma Duero permite ya digitalizar íntegramente los expedientes contractuales, garantizar la interoperabilidad con sistemas internos y externos, e implantar la automatización inteligente de actuaciones administrativas, reduciendo errores y demoras. Asimismo, integra la automatización inteligente de procedimientos contractuales, herramientas de robótica, gestión documental e inteligencia de datos.
Duero permite un sobresaliente incremento de la productividad con la ejecución de procedimientos contractuales con la máxima seguridad jurídica, total transparencia y una extraordinaria reducción en los plazos de tramitación. Con este modelo se gestionan ya tanto los sistemas de racionalización técnica de la contratación de la Administración de Castilla y León, como los de suministro de energía eléctrica, servicios postales o gas natural.
En el caso de los contratos menores un 70,45 % de los tramitados en el año 2025, se han gestionado íntegramente mediante automatización inteligente.
El secretario general destacó en Sevilla que la transformación digital no consiste sólo en implantar tecnología, sino en un proceso sostenido que requiere aprendizaje, flexibilidad y adaptación humana y organizativa. Asimismo, constató que la automatización inteligente no sustituye al empleado público, sino que libera su tiempo para tareas de mayor valor añadido y refuerza la transparencia y la calidad de la gestión.