La Junta garantiza los servicios mínimos del 1-1-2 de Castilla y León ante la huelga general del 15 de octubre
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha aprobado la Orden, por la que se establecen los servicios mínimos para garantizar la atención del teléfono de emergencias 1-1-2 y el funcionamiento del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León durante la huelga general convocada para el 15 de octubre.
La huelga, promovida por CCOO y UGT con paros parciales de dos horas por turno, y por CGT y otros sindicatos con carácter de 24 horas, afectará a todos los trabajadores de empresas públicas y privadas de España.
El Gobierno autonómico recuerda que el servicio 1-1-2 constituye un servicio público esencial e inaplazable, cuyo mantenimiento resulta imprescindible para garantizar la seguridad ciudadana y la atención a emergencias en toda la Comunidad. Por ello, se han fijado los recursos humanos y técnicos necesarios para asegurar su operatividad durante toda la jornada de huelga.
Según la orden publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL n.º 197), los servicios mínimos se aplicarán tanto al personal de la empresa Ilunion Emergencias S.A., encargada de la atención de llamadas y coordinación, como a los trabajadores de la UTE Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones – Telefónica Soluciones de Outsourcing, S.A.U., responsables de la plataforma tecnológica del sistema.
En el caso de Ilunion Emergencias, los turnos operativos se mantendrán con entre el 66% y el 86% del personal habitual en los distintos horarios, mientras que los servicios de supervisión y técnicos del Centro Coordinador contarán con entre el 50% y el 100% de dotación mínima. Para la plataforma tecnológica, se establece un 50% del personal de apoyo técnico en presencia y disponibilidad durante las 24 horas del día.
La Junta subraya que el derecho a la huelga, reconocido por la Constitución Española, debe compatibilizarse con la protección de los intereses generales y la continuidad de los servicios públicos esenciales, como el de emergencias.