La Junta de Castilla y León refuerza su alianza con Portugal para impulsar el desarrollo económico y social en La Raya
La Junta de Castilla y León y las regiones limítrofes de Portugal estrechan su cooperación a través de la estrategia transfronteriza RIS3T NORCYL, con el objetivo de fomentar la innovación, crear empleo y fortalecer sectores estratégicos en los municipios de la zona de La Raya.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, participó en la inauguración de las Jornadas de Cooperación Territorial ‘Innovación y Estrategias de Especialización Inteligente’, celebradas en la Universidad de Salamanca, con la participación de la Fundación Rei Afonso Henriques y las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte y Centro de Portugal.
En su intervención, González Gago destacó que esta colaboración permite compartir recursos y conocimientos, potenciar sectores estratégicos comunes y generar empleo, impulsando un desarrollo sostenible y equilibrado en los territorios fronterizos.
RIS3 y RIS3T: innovación y especialización inteligente
El encuentro busca impulsar la innovación y definir prioridades estratégicas mediante la estrategia RIS3, centrada en aprovechar las ventajas competitivas de cada región. La RIS3T, su versión transfronteriza, coordina esfuerzos entre Castilla y León y la Región Norte de Portugal (NORCYL) para potenciar sinergias en sectores estratégicos y consolidar proyectos conjuntos que fomenten la competitividad y el desarrollo económico y social de La Raya.
Impulso a la innovación y al empleo en la frontera
Estas jornadas facilitan la colaboración entre empresas, universidades, centros tecnológicos y administraciones, promoviendo iniciativas que pueden generar oportunidades reales de empleo y fijar población, especialmente en zonas rurales. La Junta de Castilla y León impulsa además Centros de Innovación Social (CIS) en municipios clave como Ciudad Rodrigo, Puebla de Sanabria y La Bañeza, con una financiación de 150.000 euros en 2025, que sirven como espacios de colaboración y modernización de servicios públicos.
Plan Socioeconómico de La Raya y fondos europeos
La Junta ha aprobado el Plan Socioeconómico de La Raya, con una dotación de más de 90 millones de euros para seis años, que beneficiará a 175 municipios fronterizos y a 65.000 vecinos. El plan contempla ayudas directas a la actividad empresarial, impulso del turismo, desarrollo de infraestructuras estratégicas y refuerzo de la cooperación transfronteriza.
En 2025 se han presentado candidaturas al Programa Interreg VI España-Portugal 2021-2026, que permitirán aportar más de 1,2 millones de euros, financiados en un 75 % con fondos FEDER, para diversas actuaciones de la RIS3T. Estas incluyen la elaboración de Planes Estratégicos 2028-2034, selección de proyectos en zonas naturales, formación e intercambio profesional, aprendizaje de idiomas y creación de redes de colaboración europeas.
Un eje de progreso y cohesión territorial
La cooperación transfronteriza permite coordinar recursos y proyectos en sectores estratégicos compartidos, superar retos como la dispersión de población y las diferencias económicas, y transformar La Raya en un motor de innovación, empleo y desarrollo sostenible, consolidando la frontera como un puente de oportunidades y colaboración entre Castilla y León y Portugal.