La Junta de Castilla y León exige a Renfe que mantenga las paradas ferroviarias suprimidas en Sanabria, Segovia y Medina del Campo

jcyl y presidente de renfe

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, denuncia la decisión unilateral de Renfe de eliminar paradas clave en Castilla y León a partir del 9 de junio, calificándola como un ataque directo al medio rural y a la cohesión territorial.

La Junta de Castilla y León ha alzado la voz contra la decisión de Renfe de suprimir varias paradas ferroviarias en la comunidad a partir del 9 de junio. El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha manifestado su “total rechazo” a esta medida que afecta directamente a localidades como Sanabria, Segovia y Medina del Campo, dentro del trayecto Galicia-Madrid.

Durante una reunión con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, el consejero ha señalado el impacto negativo de esta decisión sobre los usuarios habituales de estos servicios, especialmente en las primeras horas de la mañana. La Junta ha exigido a Renfe que reconsidere su decisión y que garantice el mantenimiento de estas paradas, esenciales para la movilidad de la población y el equilibrio territorial.

La medida anunciada por Renfe incluye una reestructuración que promete más plazas, mayor número de trenes y reducción de tiempos de viaje entre Galicia y Madrid, pero que, según Sanz Merino, se ha llevado a cabo sin diálogo previo ni información concreta para Castilla y León. “Se ha actuado con absoluta falta de transparencia, ignorando nuestras solicitudes de información desde hace una semana”, denunció.

El consejero también ha criticado la falta de comunicación a la ciudadanía y a la administración autonómica, lo que ha generado una gran confusión entre los usuarios. En este sentido, ha reclamado que Renfe remita por escrito los cambios detallados que tiene previsto aplicar, advirtiendo que estos ajustes se han hecho bajo un criterio de rentabilidad económica que perjudica a las zonas intermedias.

Por otro lado, la Junta ha insistido en la necesidad de aumentar el número de plazas en los servicios AVANT, dado que las rutas más frecuentadas, como la Segovia-Valladolid-Madrid, presentan una elevada demanda con billetes agotados con más de 15 días de antelación. Sanz Merino ha calificado esta situación como crítica y ha pedido un incremento inmediato de frecuencias.

En defensa de la movilidad regional, el consejero ha recordado que la Junta financia un 25 % del bono en 23 rutas ferroviarias declaradas OSP (Obligación de Servicio Público), con una inversión de casi 18 millones de euros y más de 200.000 bonos previstos en 2024.

La Junta también ha solicitado la recuperación de servicios comprometidos como la quinta y sexta frecuencia con Salamanca, la mejora de los horarios en la línea Zamora-Madrid y el impulso al tren de vía estrecha en León. Además, se ha planteado a Renfe la necesidad de consolidar y ampliar el corredor de cercanías Palencia-Valladolid-Medina del Campo, así como reforzar otras líneas convencionales como Soria-Torralba y Ávila-Madrid.

Sanz Merino ha defendido la implementación de lanzaderas AVE en zonas como Sanabria, Segovia, Burgos y Medina del Campo, además de mantener la lanzadera Soria-Calatayud para conectar con el AVE Madrid-Barcelona.

La Junta de Castilla y León ha reiterado su compromiso con una política de transportes que garantice la equidad territorial y ha pedido a Renfe que retome el cauce del diálogo institucional para que ninguna zona de la Comunidad quede excluida de un servicio esencial como es el transporte ferroviario.