La Junta anuncia un plan histórico para profesionalizar el operativo contra incendios en Castilla y León

La UME actúa frente a los incendios que asolan Zamora

La Consejería de la Presidencia ultima un paquete de medidas sin precedentes que transformará el dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales en toda la Comunidad, con mejoras laborales, reconocimiento profesional y una apuesta clara por la gestión pública.

 

La Junta de Castilla y León ha presentado una propuesta integral que busca modernizar y reforzar de forma estructural el operativo contra incendios forestales. Este plan contempla avances significativos en la profesionalización, estabilidad y reconocimiento de los cerca de 2.200 empleados públicos que forman parte del dispositivo autonómico, tanto funcionarios como personal laboral.

Entre las medidas clave destaca la creación del Cuerpo de Agentes Medioambientales del Grupo B, que supondrá un reconocimiento técnico y retributivo para los actuales agentes. La integración será voluntaria y permitirá acceder a niveles superiores dentro de la Administración, con titulación mínima de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.

Otro de los pilares es la conversión de los puestos fijos discontinuos en empleos estables durante todo el año, lo que afectará a categorías como operador de centro de mando, oficial de montes-conductor maquinista de autobomba, vigilante de incendios y peón de montes y extinción. De esta forma, no solo se reforzará la extinción, sino también las labores de prevención, mantenimiento de infraestructuras, vigilancia y restauración de zonas afectadas.

Además, la Junta plantea la funcionarización del personal laboral de la categoría de Celador de Medio Ambiente, que podrá acceder a puestos de Agente Medioambiental mediante promoción interna.

En cumplimiento de la Ley de 8 de noviembre de 2024 Básica de Bomberos Forestales, el Ejecutivo autonómico reconocerá oficialmente la figura de Bombero Forestal para funcionarios y personal laboral que desempeñen funciones directas de extinción, vigilancia, detección o mantenimiento de infraestructuras relacionadas con incendios. Este reconocimiento incluirá un nuevo complemento específico y la posibilidad de acogerse a coeficientes reductores para la jubilación anticipada, como medida de protección social.

Asimismo, la Junta ha anunciado su compromiso de que el dispositivo de incendios se desarrolle de manera plenamente pública, salvo casos muy especializados que requieran apoyo privado. Esta transición se aplicará progresivamente entre 2026 y 2028.

El plan se completará con un programa de formación específica, desarrollado en colaboración con la Escuela de Administración Pública, la Consejería de Medio Ambiente y el Centro para la Defensa contra el Fuego de León, con el objetivo de mejorar la preparación técnica de los profesionales actuales y futuros.