La Junta activa un plan de recuperación integral tras el incendio en Las Médulas
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte y presidente de la Fundación Las Médulas, Gonzalo Santonja, ha presidido este lunes una reunión extraordinaria del patronato de la Fundación en la Casa del Parque de Carucedo, centrada en evaluar los daños provocados por el incendio forestal declarado en Yeres, que afecta gravemente a los municipios de Borrenes, Carucedo y Puente de Domingo Flórez, todos ellos integrados en el Espacio Cultural y Natural de Las Médulas.
Santonja destacó la necesidad de colaboración institucional para acelerar la recuperación del Bien Patrimonio de la Humanidad y expresó la solidaridad de la Junta con los vecinos afectados. “La unidad institucional será clave para fortalecer la resiliencia del territorio y acelerar su recuperación”, subrayó, mensaje con el que coincidieron todos los integrantes del patronato.
Durante la sesión, el consejero informó sobre las acciones iniciales llevadas a cabo tras la evaluación in situ de los daños a las infraestructuras culturales y detalló la coordinación permanente con ICOMOS España, el Ministerio de Cultura y el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO para garantizar una respuesta eficaz ante la emergencia. Además, se elaborará un informe técnico para la UNESCO con las actuaciones previstas para conservar el valor universal excepcional de Las Médulas.
Entre las medidas iniciadas por la Fundación, destaca el diseño de un Plan de recuperación basado en metodologías del Banco Mundial, la Unión Europea y Naciones Unidas, con una amplia participación ciudadana. También se ha activado el Grupo de Asesoría de Desastres y Emergencias del CSIC y se ha adaptado el Plan Integral de Gestión del Espacio Cultural y Natural a la nueva situación.
Programa específico de recuperación
- Recuperación de zonas forestales e infraestructuras afectadas, incluyendo limpieza de áreas quemadas, restauración de sendas y señalización.
- Reconstrucción de infraestructuras culturales, como el Aula Arqueológica, el Mirador de Orellán, el acceso a la Galería de la Cuevona y la Pasarela-Mirador Valiñas Norte.
- Creación de líneas de ayudas directas a los ayuntamientos afectados para la restauración y puesta en valor de bienes patrimoniales dañados.
El objetivo final del programa es integrar un nuevo modelo de proyección de Las Médulas en El Bierzo y Castilla y León, con mejoras en la imagen de marca, red de infraestructuras, oferta de actividades, cartelería e interpretación, y vínculos con el entorno rural. Santonja subrayó que la iniciativa no solo busca restaurar lo perdido, sino construir un relato renovado que convierta a Las Médulas en un ejemplo internacional de regeneración patrimonial, cohesión territorial y dinamización económica desde el Patrimonio Cultural.