La Junta abre la convocatoria para que los colegios de Castilla y León se sumen a la campaña de consumo de frutas, hortalizas y leche
La Junta de Castilla y León ha abierto una nueva convocatoria dirigida a centros educativos de la Comunidad para participar en la campaña de promoción del consumo de frutas, hortalizas y leche entre escolares.
Esta iniciativa, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), incluye también dos programas complementarios que acercan el mundo agrario a las aulas.
La Junta de Castilla y León da continuidad a la campaña de fomento de hábitos alimentarios saludables entre la población escolar con la apertura de una nueva convocatoria para que los colegios puedan sumarse al programa de promoción del consumo de frutas, hortalizas y leche.
La orden que regula esta iniciativa se ha publicado hoy, 16 de octubre, en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL). A través de este programa, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), se distribuirán gratuitamente productos hortofrutícolas y lácteos durante el segundo semestre del curso escolar.
El objetivo es inculcar hábitos de vida saludable desde edades tempranas, complementando la entrega de productos con diversas actividades didácticas, tanto presenciales como online. Estas incluyen materiales para el desarrollo de huertos escolares, así como visitas a explotaciones agrícolas, ganaderas o empresas del sector agroalimentario.
Los centros interesados, desde el 2º ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato, Formación Profesional o Educación Especial, pueden presentar su solicitud a través de la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León hasta el 7 de noviembre. Deberán aportar los datos del centro, la persona responsable, el número de alumnos participantes y un programa de actividades complementarias que contribuya a reforzar el impacto de la iniciativa.
Programas complementarios: Agricultores del Futuro y Cadena de Valor Joven
Además de la campaña de frutas, hortalizas y leche, la convocatoria incorpora otros dos programas con el fin de acercar el mundo rural y agrario al alumnado.
El primero, “Agricultores y Ganaderos del Futuro”, está dirigido a los mismos niveles educativos e impulsa la creación y mantenimiento de huertos escolares, ofreciendo asesoramiento, herramientas y visitas a explotaciones agrícolas, ganaderas e industrias agroalimentarias durante el segundo y tercer trimestre del curso.
El segundo, “Cadena de Valor Joven”, se centra en estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Incluye jornadas didácticas, talleres, experiencias online y presenciales, así como la participación activa en proyectos, concursos y desafíos relacionados con la cadena alimentaria.
Datos de la anterior convocatoria
En la edición anterior, a la que se destinaron 557.000 euros, participaron más de 140.000 alumnos de 629 centros educativos. Se repartieron 176.400 kilogramos de peras, manzanas y zanahorias y 135.400 litros de leche, consolidando así el éxito de una campaña que combina alimentación saludable y educación agraria.