Juan Manuel Corchado asume el rectorado de la USAL con un proyecto conciliador e innovador

Toma de posesión de Juan Manuel Corchado

En su discurso de toma de posesión ha abogado por  la importancia de consolidar la USAL como líder en formación, investigación y difusión del cambio

Corchado propone impulsar programas de prácticas en empresas, adaptar programas formativos a las necesidades reales mediante microcredenciales y fortalecer la transferencia tecnológica

En un solemne acto celebrado en el Paraninfo de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca (USAL), el catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Manuel Corchado, ha tomado este viernes posesión como nuevo rector de la institución académica. La ceremonia estuvo presidida por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y contó con la presencia de una abarrotada Aula Magna, así como de destacadas autoridades locales, regionales y nacionales.

En su discurso, Corchado delineó las claves sobre las que se fundamentará su gestión al frente de la Universidad de Salamanca. Destacó su compromiso con un proyecto que busca ser "conciliador e integrador", con el objetivo de que la institución se convierta en "una pieza clave en la transformación de la sociedad". Enfatizó la importancia de consolidar la USAL como líder en formación, investigación y difusión del cambio.

"Queremos una universidad competitiva e innovadora al máximo nivel", subrayó el nuevo rector, quien se comprometió a trabajar en equipo para impulsar un proyecto basado en el progreso, el consenso, la igualdad, la agilidad, la innovación, la sostenibilidad, la inclusión, la transparencia, la conciliación y el bienestar.

Uno de los primeros pasos que anunció Corchado es la adaptación de los Estatutos de la universidad para aprovechar al máximo las ventajas que pueda ofrecer la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Señaló que la duración limitada del mandato del rector, establecida en seis años sin posibilidad de prórroga, será suficiente para transformar la institución en una entidad dinámica, adaptada a las exigencias actuales y fundamentada en su larga historia y relaciones.

Además, el nuevo rector expresó su compromiso con la inserción laboral de los egresados, destacando su intención de colaborar estrechamente con las administraciones públicas y el sector privado. Propuso impulsar programas de prácticas en empresas, adaptar programas formativos a las necesidades reales mediante microcredenciales y fortalecer la transferencia tecnológica.