Igea: "CyL no puede esperar ni un día más" para restringir la movilidad nocturna
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha avanzado la aprobación de una orden para limitar la movilidad nocturna (lo que se conoce como toque de queda) desde mañana a las 22:00 h. El anuncio, que ha adelantado en una entrevista en el Canal 24 Horas de RTVE, se produce tras una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que han estado preparando un estudio jurídico para poder ejecutarlo desde mañana mismo.
Igea ha confirmado que, aunque ayer solicitaron al Gobierno central el toque de queda bajo cualquier fórmula jurídica "no podemos esperar ni un día más", por lo que la Junta continúa trabajando al considerar que hay "aval jurídico suficiente" (refiriéndose a la Ley de Salud Pública) para poder aplicar esas restricciones en la movilidad nocturna entre las 22:00 y las 06:00 h. en toda la comunidad, orden con la que decaerían los confinamientos que actualmente están activos en Castilla y León. En este sentido, Igea ha recordado el apoyo permanente del TSJCYL a las medidas que ha ido tomando la comunidad (reducción de aforos, restricciones …).
En caso de la Justicia no avalara esta normativa, Igea ha asegurado que recurrirán a la fórmula que sea necesaria (en referencia a la declaración del estado de alarma) al asegurar que "no es el momento de discusiones jurídicas" sino "el momento de tomar decisiones".
En el momento en el que la medida entre en vigor (por un periodo inicial de 15 días prorrogables) decaerán los confinamientos que afectan a varias ciudades y municipios de la comunidad al considerar que la región posee una incidencia en general alta, por lo que la nueva medida servirá para evitar contagios entre zonas con mucha incidencia y zonas en las que es baja. La norma incluye además la extensión de las medidas de restricción de aforos vigentes en estas zonas actualmente afectadas.
El vicepresidente castellanoleonés también ha asegurado que estas medidas también responden a las peticiones del sector de la hostelería y la restauración, que avisaban de que las actividades se estaban trasladando a espacios cerrados como pisos y Colegios Mayores