i-DE impulsa la electrificación en Castilla y León como motor de competitividad, autonomía energética y atracción de inversión
Más de 400 empleados de la distribuidora de Iberdrola celebran la XXII edición de su encuentro del negocio de Redes
El director de i-DE en Castilla y León, Óscar Villanueva, ha presidido estas jornadas junto a los jefes del Negocio de Red en Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora
Castilla y León ha acogido la XXII edición del encuentro del negocio de Redes - i-DE, la distribuidora de Iberdrola en España-. La cita ha reunido a más de 400 empleados y ha estado presidida por el director de i-DE en la región Oeste, Óscar Villanueva, junto a los jefes del Negocio de Red en Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora.
Durante la jornada se ha puesto en valor la electrificación de la economía como estrategia para la sostenibilidad y la eficiencia. El director de i-DE en la región Oeste, Óscar Villanueva, ha subrayado que “tenemos ante nosotros una gran oportunidad para industrializar el país de forma sostenible, apostando por la electrificación de actividades que hoy dependen de recursos fósiles”.
“Esta transformación nos permitirá reducir las emisiones de gases contaminantes que dañan el medio ambiente y aceleran el cambio climático. Iniciativas como el impulso al vehículo eléctrico o el uso de electricidad para generar calor en entornos residenciales e industriales, son ejemplos claros de cómo podemos avanzar hacia un modelo más limpio, eficiente y comprometido con el futuro del planeta”, ha señalado.
También se ha destacado que la transición energética aporta grandes beneficios tanto a nivel nacional como regional, gracias a nuestros abundantes recursos naturales —sol, viento y agua— esenciales para generar energía limpia y competitiva. Es fundamental aprovecharlos mediante tecnologías renovables y sistemas de almacenamiento.
Con ese marco, los responsables de i-DE han incidido en que todas las industrias en crecimiento necesitarán más electricidad, lo que obliga a incrementar las inversiones en redes: “es necesario conocer las nuevas reglas del juego para construir el plan de negocio con el que afrontar con ambición este nuevo periodo (2026-2031) y en ese escenario las redes eléctricas inteligentes son la columna vertebral para hacer posible la transición energética, ya que integran las renovables y conectan los grandes proyectos industriales”.
Villanueva ha concluido reafirmando que “apostar por la electrificación y por unas redes modernas y resilientes es una condición indispensable para lograr la descarbonización de la economía, avanzar en la transición energética y garantizar un futuro sostenible, competitivo y de calidad para la sociedad”.
Más de 50.000 km de líneas eléctricas
En Castilla y León, i-DE gestiona más de 50.000 km de líneas eléctricas, cuenta con 15.697 centros de transformación en servicio y 246 subestaciones.
En los últimos años, la compañía ha acometido un ambicioso plan de digitalización de sus redes eléctricas, donde ha convertido sus más de 1,5 millones de contadores en la región y la infraestructura que los soporta, en inteligentes, incorporando capacidades de telegestión, supervisión y automatización.
La digitalización de la red de distribución eléctrica va a permitir más información para implantar medidas adicionales de eficiencia y sostenibilidad energética, de forma comprometida con una acción climática ambiciosa y urgente. El despliegue de la red eléctrica inteligente permite dar respuesta a los nuevos modelos de uso de la red y ofrecer un mejor servicio al ciudadano.