Ganaderos califican de "necesario y tardío" el relevo en la Dirección General de Sanidad Agroalimentaria

Valentín Almansa, hasta ahora Director General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Critican que los protocolos vigentes se centren exclusivamente en el ganado bovino, ignorando la existencia de múltiples hospedadores de la enfermedad, lo que a su juicio hace inviable cualquier intento real de erradicación

La Asociación de Ganaderos 19 de Abril ha valorado de forma positiva el reciente cese de Valentín Almansa, hasta ahora Director General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cargo que había ocupado durante más de trece años.

En un comunicado difundido este lunes, la asociación ha calificado el relevo como "necesario y tardío", señalando que durante su gestión se produjeron continuos desencuentros con el sector ganadero y se aplicaron políticas sanitarias que, según denuncian, han generado “profundos daños”, especialmente en el ámbito de la tuberculosis bovina.

“Después de cuarenta años sacrificando animales, seguimos en prácticamente la misma situación epidemiológica”, apuntan desde la asociación, que considera fracasado el actual programa de erradicación.

Critican que los protocolos vigentes se centren exclusivamente en el ganado bovino, ignorando la existencia de múltiples hospedadores de la enfermedad, lo que a su juicio hace inviable cualquier intento real de erradicación. Asimismo, denuncian la desconexión del programa nacional con la realidad de las zonas de ganadería extensiva, donde los resultados han sido especialmente escasos.

Con la designación de Emilio Luis García Muro como nuevo responsable del área, los ganaderos expresan su esperanza en que el cambio marque “un punto de inflexión” y se abra una etapa de diálogo con el sector y con la comunidad científica, que en los últimos años ha evolucionado hacia nuevos enfoques y estrategias.

En este sentido, la asociación reclama que se empiece a hablar de tuberculosis animal en un sentido más amplio, y no únicamente bovina. También propone valorar seriamente la vacunación como una herramienta viable y necesaria para el control de la enfermedad.