Dos castellano y leoneses adaptan un asistente virtual para identificar y monitorizar a los pacientes con COVID-19
Tucuvi es un asistente virtual basado en inteligencia artificial y tecnología de voz. A través de llamadas al teléfono fijo del domicilio o al móvil de los usuarios, acompaña y monitoriza a éstos (principalmente pacientes de la tercera edad), consiguiendo una atención continua en su hogar.
El objeto de las llamadas de este 'cuidador/asistente virtual' es el seguimiento de diferentes enfermedades y/o situaciones de sus usuarios. Por ejemplo: recordar a estos que se tomen la medicación o sigan unas pautas de tratamiento, hacer ejercicios de estimulación cognitiva, seguimiento de síntomas de insuficiencia cardíaca y otras patologías, evaluación de satisfacción de cuidadores, detección de necesidades básicas, soledad, etc.
La crisis del coronavirus ha colapsado el sistema sanitario. Además de los hospitales, las líneas de teléfono de atención médica se encuentran saturadas ante las miles de consultas que atienden cada día. Con el objetivo de aliviar esta carga, dos emprendedores castellano y leoneses, licenciados en Ingeniería Biomédica, le han dado un nuevo uso al asistente virtual, creado por ellos mismos para la atención sociosanitaria de personas mayores, con el objetivo de identificar y atender a las personas que estén contagiadas con el coronavirus. "Hasta ahora, el sistema está entrenado para detectar malestar general, fiebre, tos, pérdida de olfato o gusto, dificultad al respirar e hinchazón", explica la cofundadora María González.
Se trata de un asistente virtual basado en inteligencia artificial que es capaz de mantener una conversación fluida con el usuario. A través de una serie de preguntas, el asistente puede estimar el número de contagios que hay en cada hogar, llevar un seguimiento de los síntomas de los contagiados, identificar las necesidades de apoyo para las personas que viven solas o están aisladas y recordar a los pacientes los tratamientos de medicación que deben seguir cada día. "El análisis de las conversaciones se realiza en tiempo real, pudiendo desviar la llamada, o enviar notificaciones al responsable de cuidado en el mismo momento que se detecta una situación de riesgo. Además, después se puede acceder a todo el análisis de cada llamada, o de forma agregada por zonas, edades y sintomatologías", expone el otro fundador, Marcos Rubio.
Este módulo desarrollado por Tucuvi para combatir al coronavirus se ha probado con éxito en Castilla y León de la mano de una empresa de teleasistencia donde ha quedado demostrada, no sólo su eficacia para identificar y monitorizar a pacientes con el coronavirus, sino la rapidez y la agilidad con la que puede actuar. El asistente virtual es capaz de realizar más de 100.000 llamadas al día.
Los dos emprendedores que están al frente de este proyecto, María González y Marcos Rubio, han abierto una ronda de inversión donde esperan recaudar entre 130.000 y 160.000 euros para seguir optimizando la tecnología del asistente. Este aporte económico se va a destinar, sobre todo, a mejorar la empatía y la sensibilidad del asistente virtual en las conversaciones con el usuario. Tucuvi ha conseguido recaudar en menos de 24 horas más de 140.000 euros de financiación.