Docentes de Castilla y León mejoran en idiomas y competencia digital con formación de verano de la Junta
La Consejería de Educación ha puesto a disposición de los profesores de la Comunidad 57 actividades de formación con 4.635 plazas tanto presenciales como online
Estos cursos ahondan en las líneas prioritarias definidas por la Consejería de Educación: escuelas innovadoras y equitativas, competentes digitalmente y seguras e internacionales y bilingües
El programa ‘Escuela de verano 2024 en Castilla y León’ cierra el Plan Autonómico de Formación 2023-2024
La Junta de Castilla y León busca ayudar a los profesores de la Comunidad a actualizar y mejorar sus competencias profesionales. También lo hace una vez finalizadas las clases a través del programa ‘Escuela de verano en Castilla y León’, que se enmarca en el Plan de Formación del Profesorado.
Durante los meses de julio y agosto, un total de 4.635 docentes está asistiendo a alguna de las 57 actividades programadas por la Consejería de Educación. En concreto, en los cursos enfocados a la mejora y actualización de la competencia comunicativa, científica y pedagógica en lenguas extranjeras participarán 166 profesores que han realizado estancias formativas en instituciones internacionales de reconocido prestigio en Reino Unido, Alemania, Francia y Portugal. Además, 319 docentes han participado en cursos autonómicos de inglés, francés, alemán y portugués celebrados en los diferentes centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) de Castilla y León, en la universidad de verano de francés en Madrid y en inmersiones lingüísticas en Villarino de los Aires (Salamanca).
Asimismo, se han convocado 2.060 plazas para trabajar competencias docentes como el uso pedagógico y ético de la Inteligencia Artificial, programación y pensamiento computacional y su aplicación al aula o robótica. Por último, se han desarrollado acciones en las que se han trabajado aspectos relacionados con la innovación educativa como, por ejemplo, el bienestar emocional a través de la comunicación asertiva; la música, las canciones, la gamificación y los juegos como herramientas de aprendizaje; o situaciones de aprendizaje en entornos naturales, entre otros. Para estos cursos, se han ofrecido 2.090 plazas.