Detectado en Salamanca un caso de fiebre Crimea-Congo por la picadura de una garrapata

hospital de Salamanca
El paciente, en estado estable, fue trasladado al hospital de referencia en Madrid mientras Salud Pública intensifica las medidas de vigilancia y prevención.

Un hombre de 63 años ha sido diagnosticado con fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) en la provincia de Salamanca, según ha confirmado este jueves la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de Salud Pública. El paciente, que presentaba síntomas compatibles y una picadura de garrapata, fue atendido inicialmente en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y ya ha sido trasladado al Hospital Gómez Ulla de Madrid, centro de referencia nacional para este tipo de enfermedades.

El hombre permanece estable dentro de la gravedad, bajo vigilancia médica y con las medidas de aislamiento y protección necesarias para este tipo de infecciones. La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una enfermedad poco común pero potencialmente grave, causada por un virus que se transmite principalmente por la picadura de garrapatas del género Hyalomma, aunque también puede contagiarse entre personas a través del contacto con sangre o fluidos corporales.

Desde que se detectó el caso sospechoso, se activó el protocolo de actuación conjunto entre las autoridades sanitarias de Castilla y León y el Ministerio de Sanidad. Las muestras enviadas al Centro Nacional de Microbiología, en el Instituto de Salud Carlos III, han confirmado el diagnóstico.

Mientras tanto, la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad en Salamanca ha identificado a los contactos estrechos del paciente, a quienes se está realizando un seguimiento preventivo. Estos controles incluyen la vigilancia de la temperatura corporal y la comunicación inmediata de cualquier síntoma sospechoso.

Recomendaciones a la población

Desde Salud Pública se recuerda a la ciudadanía la importancia de prevenir las picaduras de garrapatas, especialmente en zonas rurales y durante actividades al aire libre. Se recomienda:

  • Usar ropa larga y calzado cerrado

  • Caminar por senderos marcados, evitando zonas de matorral o hierba alta

  • Aplicar repelente en personas y mascotas

  • Revisar la piel y el cuerpo tras las salidas al campo y retirar las garrapatas correctamente y cuanto antes, preferiblemente por personal sanitario

La Junta de Castilla y León ha puesto a disposición en su portal sanitario información detallada sobre la prevención y el manejo de enfermedades transmitidas por garrapatas, tanto para la población general como para profesionales sanitarios.